Gen 2010 G1

Ballet en América Latina. Escuela Teatro Bolshoi en Brasil: única sede europea en Latinoamérica. Por Angelina Correa

INTRODUCCIÓN

En este trabajo escrito, podremos entender por qué llegan los europeos a América Latina, las causas que trajeron esa migración hacia nuestro continente. Que en la mayoría fueron por problemas políticos y económicos. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), hubo una oleada mayor de migraciones hacia Latinoamérica, aquí encontraban lo que su país de origen les había quitado, seguridad y tranquilidad. Entre esos inmigrantes llegaron los primeros bailarines de ballet; que causaron gran impresión en toda la sociedad, comenzando así una nueva hazaña.
De la mano del extranjero, América Latina logró un gran desarrollo en todos los sentidos. Pero de a poco, volvimos a ser nuevamente como hasta el día de hoy: dependientes del extranjero.
Esto trajo grandes consecuencias a nivel social, político, económico y cultural. Sólo aquellos con un status económico importante podían acceder a lo que deseaban, es así que al ballet sólo empieza a acceder la sociedad más alta.
Latinoamérica necesitaba y necesita salir adelante, enfrentar los problemas de globalización. Para eso cada país debe desarrollarse por si mismo, y desde ahí todos los países en conjunto. Todo viene ligado, el ballet venía evolucionando o no, de acuerdo al desarrollo del continente.
Hay países de América Latina, que han alcanzado un cierto nivel de desarrollo, y que han aportado en algunos aspectos el desarrollo de todo Latinoamérica. Es el caso de Brasil, dónde hoy en día se lleva a cabo un proyecto; que ha servido de desarrollo en lo social, económico, político y cultural primordialmente. Es el caso de la Escuela del Teatro Bolshoi en Brasil, la única sede del Teatro Bolshoi de Rusia en América Latina.
Inaugurada en el año 2000, e instalada en el estado de Santa Catarina. Tiene como objetivo brindar educación a los más necesitados, y les brindan todo desde la educación del ballet hasta la alimentación. Es sin duda, lo que ha logrado desarrollar y expandir el ballet en América Latina, en los últimos años.

Los procesos migratorios masivos parecen ser parte consustancial de la historia de la humanidad. Pero en los siglos XIX y XX las migraciones adquieren una nueva connotación.
La emigración, aunque llamada “libre” pero casi siempre obligada, impulsada por la penuria económica, la persecución o la violencia, significó una decisión dolorosa para la mayoría de las personas que se trasladaron a otro continente. Más traumática aún fue esta experiencia, para aquellos que fueron forzados o engañados para viajar en condiciones inhumanas a un mundo desconocido, dónde perdían todos o gran parte de sus derechos como seres humanos. En casi todos los casos, la emigración representó la pérdida del ambiente conocido, de sus valores, sus significados y hasta de su idioma. La adaptación a un mundo ajeno y a veces hostil, exigió a los inmigrantes un enorme gasto de energía, un gran esfuerzo físico y psíquico.
En la primera generación los inmigrantes trataron de cerrarse sobre si mismos, de formar colectividades, conservando dónde se podía, sus costumbres, su idioma, sus valores, y creencias. Su participación en la nueva sociedad se redujo, en los primeros tiempos, a las relaciones derivadas de su actividad. Fueron las generaciones siguientes las que, en la mayoría de los casos, se integraron e influyeron gradualmente en la cultura del país receptor. Latinoamérica fue, digamos el continente que mas inmigrantes recibió; a partir de su descubrimiento.
Hasta el siglo XIX América Latina estuvo habitada por españoles, portugueses, indios, negros y mestizos en todas sus variantes. Esta situación varió en el siglo XIX cuando la población latinoamericana se duplicó entre 1850 y 1900, mientras que entre 1900 y 1930 el crecimiento fue superior al 68 %. Uno de los principales factores que impulsó este proceso fue la inmigración que afectó especialmente a los países de la vertiente atlántica: Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay que fueron los que recibieron un mayor flujo inmigratorio, a ese crecimiento contribuyeron españoles y portugueses pero también otros pueblos de Europa y Asia.
Muchos de los inmigrantes europeos llegaron a Latinoamérica huyendo de su nación por diversas guerras y conflictos políticos : Alemania en la cual muchos alemanes se establecieron en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) huyendo del Holocausto, Croacia, los primeros inmigrantes provenientes desde la región de Dalmacia llegaron a medidos del siglo XIX escapando de las guerras en aquella zona o simplemente por las pestes que ocurrieron en las islas del Mar Adriático; España, la principal inmigración hispana se produjo a causa de la huida de españoles debido a la Guerra Civil Española en los años 1.930, Grecia, la mayoría de los inmigrantes helenos llegaron a comienzos del siglo XX, algunos como parte de su espíritu aventurero y otros escapando de los rigores de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y de la catástrofe de Esmirna , en Asia Menor; Rusia en la cual los inmigrantes rusos comunistas huyeron durante la Guerra civil Rusa, Italia también formó parte de este proceso inmigratorio hacia Latinoamérica el cual se produjo de manera espontánea.
Aunque la mayoría de los inmigrantes de origen europeo provienen de Europa Occidental, existen ciertas comunidades de menor envergadura provenientes de Europa del Este y el Cáucaso , que llegaron a América Latina huyendo de las persecuciones en su contra y genocidio durante la primera mitad del siglo XX, los inmigrantes provenientes de Europa del Este principalmente son judíos de Polonia , Hungría y la
República Checa que llegaron escapando del nazismo entre las décadas de 1.930 y 1.950; algunos inmigrantes caucásicos, generalmente de Armenia, se establecieron en Latinoamérica durante las primeras décadas del siglo XX, debido a las limpiezas étnicas por el Imperio Otomano en algunas zonas del oriente de la actual Turquía, igual a lo dicho anteriormente Palestina llegó a América Latina por las mismas razones. Se puede decir entonces que Latinoamérica era el “Buen Ejemplo” de paz y tranquilidad por lo que los países que la conforman eran el reflejo de “seguridad y estabilidad” que era lo que estos inmigrantes europeos requerían.
La Primera Guerra Mundial trajo como consecuencia; la emigración hacia América Latina de bailarines y coreógrafos de Europa, con la búsqueda de un nuevo espacio artístico. Europa creaba nuevas danzas y de a poco iban llegando; a través de estos inmigrantes. En el siglo XVIII vinieron las danzas de pareja suelta y de conjunto o de pareja suelta independiente como: el minué, gavota, paspié, contradanza, y en el siglo XIX de pareja suelta e independiente: vals, mazurca, polca, y también de conjunto: lanceros, cuadrillas, etc.
Es así que empiezan a llegar a Latinoamérica, destacados bailarines de ballet de Europa, los cuales en un principio llegaron para presentar las diferentes obras; las cuales fueron causando una enorme admiración en las personas de aquellas épocas, así el gusto por el ballet fue algo indiscutible.
A su vez, ya desde finales del siglo XIX, pero sobre todo entre los años 1930 y 1975, América Latina había logrado un gran desarrollo en todos sus niveles; inversiones a gran escala, en su mayoría públicas, en industrias nacionales, infraestructuras, enseñanza superior, alfabetización, salud pública, mercados locales e instituciones financieras y de crédito, lo cual era lo ideal para sentar bases para un estado-nación moderno. Cabe destacar que sin la ayuda de los extranjeros; Latinoamérica no lo hubiera logrado. El capital extranjero estaba presente compartiendo la explotación con el capital nacional y público. En estos momentos el capital extranjero todavía no llegaba a sustituir al nacional, como después se dio.
Sin duda todo este desarrollo, elevo la forma de vida de todos los ciudadanos, había más posibilidades en todos los sentidos. La cultura iba tomando una relevancia importante, y de la mano venia el ballet, más teatros, nuevas obras, la instalación de esos bailarines extranjeros en diferentes países de nuestro continente. Lo que sin duda llevó a la enseñanza del ballet por parte de ellos. Así nacían; nuevos bailarines, nuevas compañías, nuevas instituciones. Todo un gran avance cultural para Latinoamérica.
En esta época habíamos logrado estar por arriba de los países europeos, en el sentido que; al capital extranjero se le negó la mayoritaria de acciones; las fábricas estaban obligadas a cumplir normas de contenido nacional; la propiedad de tierras se restringía o se negaba a algunos de estos países. Así América Latina pasó de ser dependiente del extranjero a convertirse en un estado-nación capaz de financiar y desarrollar las infraestructuras sociales de una sociedad moderna.
Esta gran hazaña no duró mucho, el desarrollo tecnológico en Europa fue y es sin dudas mil veces más avanzado que el nuestro, lo cual llevo a que tuviéramos que importar de nuevo; necesitábamos de las máquinas que ellos inventaban para poder producir en nuestras fábricas.
Los países extranjeros comenzaron nuevamente a adueñarse de lo que habían conquistado en un principio, desde apropiarse de las tierras a instalar sus propias fábricas, sustituyendo a las nacionales. Nuestros políticos no fueron capaces de desarrollar nuevas formas de gobierno; que ayudaran al desarrollo interno del
continente, así el extranjero no tuvo dudas de aprovechar la oportunidad que se presentaba.
La sociedad latinoamericana se desintegraba nuevamente; los obreros modernos pasaron a ser obreros dependientes, también obligando a que muchos emigraran hacia otros países con mayores posibilidades.
Las clases sociales cada vez más diferenciadas, ahora sólo el sector más alto podía disfrutar de lo que se presentaba a nivel cultural, debido a su status económico eran los que tenían esa posibilidad. Así también podían acceder a la educación de danzas; como el ballet, sin problemas. En cambio el sector más bajo sólo podía preocuparse de cómo sobrevivir a ese mundo que se les había presentado. Y no permaneció así solo en esa época, hoy en día como bien sabemos, sólo los “que tienen” pueden acceder a lo deseado; si desean bailar, van a una escuela de danza, y así en diferentes cosas, en cambio los “que no tienen” se quedan con la ilusión, o la esperanza que alguna beca los ayude a realizar eso que tanto desean. Existen países en el mundo, dónde el acceso de la sociedad es más libre, y eso viene de la base, de la historia, del desarrollo de ese país. Que hace que el país se instale en el mundo internacional con más posibilidades en todos los sentidos; económico, político, social, cultural. En Latinoamérica casi que no contamos con países con esas características.
Como bien sabemos, la globalización se nos presenta como una situación real que, a su vez, requiere respuestas reales por parte de los gobiernos , necesitamos de ellos para poder actuar con normalidad en el escenario internacional. América Latina no debe ser inventada, sino que cada país debe reconstruirla.
En los últimos años los procesos de globalización de la economía, la política y la cultura tienen una creciente incidencia en los territorios y sociedades concretas, en lo local, en las ciudades de cada país. Como consecuencia, aumentan los factores a tener en cuenta para el desarrollo del territorio y crece la incertidumbre acerca de su futuro, y la del país. Aunque hay países donde estas condiciones globales no afectan de la misma manera. Los que han alcanzado cierto nivel de desarrollo y cuentan con una masa crítica de capacidades estratégicas estarán en mejores condiciones de utilizar las oportunidades para su beneficio. Uno de los países de Latinoamérica con estas características es Brasil. Es uno de los países más desarrollados de este continente. Y en uno de sus estados, precisamente en Santa Catarina, en la ciudad de Joinville; desde hace 10 años exactamente se ha logrado un proyecto internacional, que logró el desarrollo de la cultura de toda la región y un nivel de integración de los ciudadanos, estamos hablando de la Escuela del Teatro Bolshoi, la única sede del Teatro Bolshoi de Rusia en Latinoamérica. Lo que ha sido de mayor importancia para el desarrollo del ballet en América Latina.

La idea de crear una escuela del teatro Bolshoi en América del Sur pertenece al famoso bailarín, hoy difunto; Alexander Bogatyrev (1949-1998), Bailarín del teatro Bolshoi en Rusia, “...fue un bailarín que encantó plateas. Su técnica y plasticidad lo transformaban en el “magnífico príncipe”, llamado así por los críticos de la época…” , fue director del Teatro Bolshoi en Rusia de 1995 a 1997. En 1998, Bogatyrev, comenzó a desarrollar un proyecto cuyo objetivo era ampliar la metodología de la Escuela Coreográfica de Moscú a otros países. Antes de presentar a Brasil, Alexander llegó a mostrar el proyecto a Japón y EE.UU., sin embargo, ninguno de estos países ha mostrado interés en el seguimiento de la metodología en Rusia. Después de su partida, la idea de una sede del Teatro Bolshoi Ruso en Latinoamérica; fue continuada y cristalizada por el legendario artista Vladimir Vasiliev , y Luis Enrique Da Silveira, gorbenador del estado brasileño. Este desarrollo local aparece como una nueva forma de mirar y actuar desde lo local en este nuevo contexto de globalización. El desafío para esta sociedad local es la de insertarse en lo global. Es una nueva manera de comprender y construir cada país.
Posee la característica de tener un enfoque multidimensional e integrador, se trata de un enfoque que se define por las capacidades de articular lo local con lo global, es un proceso que requiere actores de desarrollo, que se orienta a la cooperación y orientación entre esos actores.
Para poder llevar a cabo este tipo de proyectos es necesario; análisis de los modos de desarrollo de dicha localidad, el sistema de relaciones sociales y la identidad cultural, con los tipos de actores y sus roles específicos en los procesos de desarrollo local. Como uno de sus productos más relevantes la investigación permite disponer en cada una de esas áreas locales , de un conjunto de elementos idóneos para evaluar el punto de partida (condiciones, limitaciones y potencialidades) para la implementación de proyectos de desarrollo local. De esta manera, se elabora el diagnóstico estratégico, base y sustento para iniciativas y proyectos de desarrollo. Es así, que las investigaciones llegaron a la conclusión, que Joinville reunía las condiciones para albergar la escuela ideada por Bogatyrev.
El 15 de marzo del 2000, se inaugura la Escuela del Teatro Bolshoi en Brasil. El cual tiene el mismo objetivo social que el que se encuentra en Rusia; posibilitar el crecimiento cultural a niños de familias socialmente desfavorecidas, ellos reciben enseñanza, transporte, asistencia médica, complemento alimenticio gratuitamente, etc. Es un proyecto para niños y jóvenes dando perspectiva de inclusión en el mundo de la cultura y acceso a una formación profesional en el ballet, con un elevado patrón de excelencia. Además de formar artistas de ballet, el proyecto busca formar nuevos ciudadanos, más cultos y conscientes del papel en la sociedad, y el mundo.
La superficie general de la Escuela es de más de seis mil metros cuadrados, y ella comprende 11 clases de ballet con grandes ventanales; aire acondicionado; piso flotante; espejos, un auditorio para las clases teóricas, oficinas administrativas, comedor dónde a diario almuerzan los jóvenes, baños, vestuario, biblioteca, videoteca con acceso a Internet, talleres de vestuario en los que se confeccionan lo que requiere las puestas de la escuela, sala de conciertos, también cuatro consultorios kinesiológicos totalmente equipados y sala de Pilates.
La escuela ofrece el Curso Técnico de Formación de Artista de Ballet, con ocho años de duración, recomendado a niños entre 9 y 11 años. También ofrece un Módulo Pasantía, de dos años, destinado a alumnos con más de 11 años y que tengan conocimiento de
danza. Y recientemente se abrió un carrera de danza contemporánea; “…Estamos abiertos, buscamos que nuestros alumnos estén abiertos a la diversidad, que los egresados sean aptos para ingresar tanto a una compañía de danza clásica, como a una de danza contemporánea. Pero, además, tienen elementos de circo, de composición, improvisación, coreografía, percusión, piano, interpretación teatral, videodanza y aquí tienen también invitados de otros países, buscando la multiplicidad de caminos que hoy rige la danza contemporánea…” . Hoy en día, estudian aproximadamente 260 niños de prácticamente todos los estados de Brasil, así como de algunos países latinoamericanos vecinos.
Cuenta con tres profesores rusos y un ucraniano, trece profesores brasileros, dos pianistas rusos, ocho pianistas brasileros y un percusionista brasilero.
Todos los profesores se reúnen una vez por semana para ajustar detalles de la enseñanza. Así los criterios se unifican y el resultado se ve sobre los propios alumnos. Cada estudiante es tratado individualmente en estas reuniones. Pero además, la selección anual de postulantes es cada vez más exigente. Para comenzar, se realiza un examen médico que permite determinar si el candidato dispone de las condiciones corporales necesarias. Luego deben pasar una clase de danza (los que tienen conocimientos) o una prueba de aptitud psicofísica (los que aún no han incursionado en la danza). También, antes de pasar por esta selección, los postulantes tienen la posibilidad de conocer la escuela, y tener un conjunto de información teórica, brindada por la institución, acerca de la danza clásica, de lo que es ser un bailarín, con el fin de motivar a los postulantes.
Se utiliza el método Vaganova , en homenaje a la bailarina, profesora y coreógrafa rusa Agrippina Vaganova. “Además de los profesores rusos que están aquí, seleccionados por Vladimir Vasiliev y Ekaterina Maximova , la totalidad del plantel cursa laboratorios del método Vaganova, para lograr unidad” . Mas allá, que esta escuela busca ser lo más fiel posible a la tradición rusa en cuanto a la didáctica y pedagogía, es importante destacar que los alumnos brasileros son diferentes, la estructura es diferente, el país es diferente, el clima es diferente, el idioma es diferente, lo que cambia el ambiente cultural. En algunas zonas de este país también hay; dificultades financieras, de vivienda, de alimentación, de transporte, de salud, etc.
Posee un apoyo social con los alumnos: Destacable. Aquellos niños que provienen de lejos, se les adjudica una madre social; estas son seleccionadas de acuerdo a sus estudios, ocupaciones, creencias y niveles socio-económicos. Son entrevistadas en varias oportunidades, por diferentes especialistas (psicólogos, sociólogos, maestros) y pasan a ser las tutoras de los niños.
También cada alumno recibe controles médicos periódicos, fisioterapia, asistencia nutricional, atención médica de emergencia, laboratorio de informática, laboratorio de música, material didáctico, media training (cómo defenderse con la prensa), clases especiales de arte y cultura, cursos antidroga, orientación pedagógica, participación en muestras artísticas, preparación y práctica escénica, etc. Sin duda, como ninguna otra escuela en Latinoamérica, esta le brinda todo lo necesario al alumno, para que se sienta como en casa, sin preocupaciones, sólo el de aprender.
El conocimiento científico, formación artística y práctica profesional son marcas de las cualidades que la Escuela Bolshoi viene buscando. Por el estudio sistemático, el alumno aprende las bases científicas que explican y hacen comprender los fenómenos de la realidad. Este conocimiento se asocia a la vivencia individual o en grupo, practicando los conocimientos sobre las más diversas formas de expresión creativa. Todo va tomando forma cuando cada alumno crea su propio arte, su forma particular de expresar y transmitir, así el conocimiento pasa a ser una práctica natural.
La formación artística y profesional con base en el conocimiento, representa una estrategia consistente de formación del ser humano. “Conocer la realidad en su contexto, desenvolver prácticas fundamentadas y comunicarse de forma creativa; realizan el equilibrio indispensable para el desenvolvimiento de las personas y proporcionan la solidez necesaria para construir la autonomía de cada persona” .
La escuela es un mecanismo fundamental de ciudadanía cultural y económica. El Bolshoi representa un incentivo a la ciudadanía económica de sus alumnos, no con la perspectiva de convertirse en un bailarín profesional, sino por medio del arte recuperar la autoestima ,la potencialidad de cambiar y transformación de si y de la realidad. La cultura genera identidad, reflexión, transformación, superación y rescata un encantamiento hoy escondido en el mundo de la técnica y del consumo. Es así, que las manifestaciones culturales son el gran paso para una nueva humanidad.
La Escuela Bolshoi no sólo piensa en la educación de la danza en sus alumnos, sino de toda la región, es por eso que crearon un programa de presentaciones artísticas abierto para toda la comunidad. Este proyecto tiene como objetivos; mostrar el resultado de lo aprendido en las clases, impulsar la profesionalización y abrir camino para las creaciones de los propios estudiantes. De esta manera, la sociedad se beneficia con la convivencia, adquiere información, obtiene estímulo creativo y crítico.
Este proyecto logró; el desarrollo y expansión de una danza como lo es el ballet, elevó la calidad de vida de cada ciudadano que vive en ese territorio, contribuyó al desarrollo del país; que es lo que cada país necesita: el desarrollo individual, para lograr el desarrollo de todo el continente.


CONCLUSIÓN

En América Latina nos encontramos con situaciones graves de crisis económica, institucional, social y política. Desde que pasamos a ser dependientes del extranjero, de los países desarrollados, Latinoamérica sufrió una gran involución. Que trajo como consecuencia lo que vivimos hoy en día.
Creo que los sectores políticos deberían cambiar: ya! Necesitamos nuevas formas de protección, nuevos proyectos que sirvan para nuestro desarrollo.
Cada país debe proponer su propio proyecto de desarrollo, empezando igual por uno que sea mínimo, pero que exista.
El Ballet en cada país, evoluciona de acuerdo al desarrollo de ese país. Brasil es uno de los países dónde más se ha desarrollado, y esto es debido al gran apoyo político, económico y social que da a los ciudadanos, posibilitando la entrada de nuevos proyectos, la cultura tomada como un punto importante para el desarrollo del país. Y así
se instala la Escuela del Teatro Boslhoi de Brasil.
Una nueva forma de vida, una nueva forma de ver, una nueva forma de hacer, una nueva forma de fomentar el ballet en Latinoamérica. Pienso que todos los países, si tienen el propósito de crecer, deberían tomar el ejemplo de Brasil, y creo que debe empezar por la cabeza de los de arriba; los políticos exactamente. Desgraciadamente, todo proyecto debe pasar por manos de ellos, para luego nosotros; los ciudadanos poder llevarlo acabo. Hay que abrir cabezas!... Dejar de dar importancias a cosas materiales innecesarias, y pensar en el desarrollo cultural de los ciudadanos, y de a poco, el desarrollo irá llegando a todos los niveles.

BIBLIOGRAFÍA

• Leander, Birgitta; Margulis, Mario; Martínez, Omar. Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe. Siglo XXI Editores. Año 1989.

• Diccionario Océano Uno Color. Edición 2000.

• Gallichino, Enrique. El Desarrollo local en América Latina. Estrategia política basada en la construcción del capital social. Programa de Desarrollo Local. Centro latinoamericano de economía humana.(CLAEH). www.cidl.org.ar

• Chile y Latinoamérica en el siglo XX. Los inmigrantes europeos en América Latina durante el siglo XX. Es.wikipedia.org

• Quagliotti de Bellis, Bernardo. ¿ Qué escenarios se le presenta a América Latina?. www.monografias.com

• Seri, Anahí; Garetto, Horacio; Ballester, Ferran. Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe para el siglo XXI. www.rebelion.org

• Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil. www.santacatarinabrasil.com.br

• Lluma, Agustina. La Escuela Bolshoi Brasil. www.balletinarchivo.com.ar

• Página oficial de la Escuela del Teatro Bolshoi en Brasil. www.escolabolshoi.com.br.













SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ESCUELA DE BALLET RUSA

Por MARTIN BARCELÓ PONTE


INTRODUCCION
Introduciéndonos en la historia universal, se intentará articular los sucesos ocurridos paralelamente con la biografía de la danza, como esta se fue acoplando y acomodando a los hechos de la época y que fueron encaminándola a las necesidades del hombre, a tecnificarse y perfeccionarse.

Es importante saber los sucesos históricos que se vivían en aquel entonces para comprender determinadas situaciones que dieron lugar a la formación de la escuela rusa y por qué motivos se enriqueció de otras escuelas.

Para esto se utilizaron distintas fuentes, en su mayoría libros específicos sobre danza, otros apuntes de la clase de Historia de la Danza y en menor medida algunas páginas de Internet.
NOTA: Personalmente se esperó un mayor encuentro sobre la diferencia entre las distintas escuelas de ballet (si difería en la pedagogía, posiciones, formas, etc), en cambio fue más apreciado ir por el lado histórico para así comprender cómo se desarrollo el ballet ruso que tomó ciertos aspectos de otras escuelas para enriquecerse y perfeccionarse.

El ballet imperial tendrá a San Petersburgo como escenario de fondo y a Marius Petipa como figura fundamental en la configuración de sus características principales.
Quizás el elemento más importante a considerar a la hora de entender por qué va a ser en la Rusia Imperial de mediados y, sobre todo, finales del siglo XIX, donde el ballet se desarrolle de manera impensable hasta esos momentos, es el hecho de que la sociedad rusa de la época vivía en un régimen autoritario totalmente ausente en el resto de los países de Europa. La europeización que Pedro el Grande había iniciado en Rusia y que generó el milagro que hoy conocemos como San Petersburgo-y hasta hace muy pocos años como Leningrado- hizo que el zar importara no sólo a los arquitectos y artistas franceses e italianos para crear una ciudad a la altura de las más bellas capitales occidentales en lo que años antes no eran más que pantanos, que también hizo que otras artes cortesanas llegaran a Rusia y, por supuesto, entre ellas la danza.
Al contrario que en París, donde la sociedad burguesa consideraba las artes escénicas como un mero divertimento y donde los artistas eran poco más que vagabundos de cuestionable reputación moral, en Rusia el patronazgo de los zares, sobre todo de Catalina la Grande, confirió a los artistas, en este caso a los bailarines, un rango social equiparable al del ejército u otros organismos al servicio de la corte.
El ballet en Rusia se considera finalmente como un arte y esto va a tener un efecto decisivo en la sucesiva historia del ballet y la danza en general.
Sin embargo, las circunstancias que rodeaban las décadas previas a la llegada de Marius Petipa a la capital rusa, en lo que al ballet se refiere, fueron propicias para que en unas pocas décadas Rusia se proclamara, sin rival, como capital y centro de la creación coreográfica en Europa. El ballet romántico había viajado a Rusia en toda su representación de personalidades y obras. Todas las bailarinas románticas- Taglioni, Elssler, Grisi- habían disfrutado de carreras muy importantes en San Petersburgo y siempre consideraron a esta ciudad como un centro fundamental en sus giras, principalmente por el reconocimiento de un público que las adoraba.
De la misma forma, y de mayor repercusión para el futuro del ballet en Rusia, la llegada de profesores franceses, italianos y daneses iba a significar que la formación de los futuros bailarines rusos asimilará lo mejor de dichas escuelas en un ejemplo de simbiosis única. Con la llegada de profesores como Enrico Cecchetti de Italia, que influyeron perdurablemente hasta bien entrado el siglo XX, y no sólo en Rusia, iba a ser motor decisivo en la configuración de una escuela que integrará la brillantez de la técnica italiana
A pesar de que a principios del siglo XX la mayoría de las naciones europeas había derrocado a los gobiernos absolutos, el gobierno del Imperio Ruso seguía siéndolo. Aquí, las ideas liberales no habían logrado cambiar la organización política: el poder seguía en manos del zar y su familia, quienes estaban rodeados de la nobleza, numerosa e improductiva. El zar se apoyaba en los burócratas, nobles venidos a menos, que tenían que trabajar por un sueldo y que se habían convertido en una extensa e inútil red de empleados de gobierno.
La mayoría de los policías y soldados habían sido reclutados contra su voluntad. El ejército ruso vivía en malas condiciones y era enviado a pelear en guerras que servían únicamente para distraer la atención del pueblo. Ése fue el caso de la guerra contra Japón, que Rusia declaró en 1904 para apoderarse de Corea. En esta guerra Rusia fue derrotada, lo que desmoralizó a los soldados y despertó en muchas personas la inconformidad por la política del zar.
El descontento llevó a algunos partidos políticos a actuar en secreto y a realizar manifestaciones pacíficas que el zar Nicolás II (1868-1918) reprimió con violencia. En una importante manifestación organizada a principios de 1905 murieron muchos de los obreros que hacían ver su inconformidad por la derrota militar y protestaban por su situación laboral. Este acto sangriento, conocido como domingo rojo, fue sumamente importante porque marcó el inicio de la caída del zarismo.
Puesto que la situación política, económica y social. Entre estos grupos destacaban los socialistas, que se apoyaban en las ideas de Carlos Marx y Federico Engels Aseguraban que los problemas entre los seres humanos surgieron cuando apareció la propiedad privada.
Entre los grupos socialistas destacaban los trudoviques, mencheviques y bolcheviques.
La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial agravó la situación interna porque empeoró su economía. Las industrias y los trenes se emplearon con fines militares y escasearon los alimentos y combustibles.
En febrero de 1917 fueron despedidos de sus trabajos muchos obreros. Respondieron con manifestaciones, asaltando numerosas tiendas de comestibles, invadieron zonas residenciales y exigieron la renuncia del zar. Éste ordenó a los policías que reprimieran a los trabajadores, pero la mayoría de ellos se negaron a obedecer. El zar, entonces, consideró que la desobediencia y el desorden eran hechos inadmisibles y mandó que el ejército se ocupara de reprimir a los rebeldes.
Sin embargo, muchos oficiales y soldados también se unieron al movimiento. Al ver la situación perdida, el zar abdicó el 13 de marzo de 1917. Con este levantamiento finalmente se derrocó al gobierno absolutista de Rusia.
El mismo día que abdicó el zar, se estableció en Petrogrado, la capital, un gobierno provisional presidido por el príncipe Geuri Lvov (1861-1925) que tuvo muchos problemas. El más importante fue el enfrentamiento entre los líderes, que dio lugar a que el menchevique Alexander Kerensky (1881-1970) sustituyera a Lvov. Las reformas realizadas por el nuevo gobierno eran moderadas, por lo que éste se enfrentó a los bolcheviques que querían cambios radicales y contaban con el apoyo de la mayoría de la población. Para evitar que los bolcheviques tomaran el poder, el gobierno menchevique decidió que Rusia continuara en la Primer Guerra Mundial. Con ésta decisión buscaba obtener el apoyo de los demás países Aliados. Sin embargo, los soviets (consejo de obreros, campesinos y soldados bolcheviques) adquirieron mucha fuerza. A la cabeza de los soviets estaba el soviet supremo cuyo dirigente era León Trotski (1879-1940).
Fue entonces cuando los alemanes ayudaron a un destacado bolchevique a introducirse en Rusia. Se trataba de Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido con el sobrenombre de Lenin (1870-1924). Este hombre había sido exiliado por el zar a causa de sus ideas y por su participación en movimientos obreros; durante ese tiempo vivió en Suiza. A cambio de su ayuda, los alemanes buscaron que llegara al poder alguien que lograra que Rusia se retirara de la Primera Guerra Mundial. De esta manera, Alemania podría dirigir sus ejércitos a otros frentes.
En noviembre de 1917, los sóviets se rebelaron y formaron un ejército, llamado Ejército Rojo, que tomó Petrogrado. A ésta importante revolución se le conoce con el nombre de Revolución de Octubre.
Tras la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, nada volvería a ser como antes. La recién creada Unión Soviética iba a cambiar el devenir de un país que, hasta esos momentos, había estado bajo el poder casi absoluto de los zares. Los cambios sociales, políticos y culturales que el nuevo estado iba a sufrir habrían de tener un efecto inmediato en la danza. Si bien los artistas rusos fueron los que principalmente se encargaron de escribir el futuro del ballet y, en gran medida, de toda la historia de la danza en Occidente, el cambio histórico que tuvo lugar en el país iba a generar una dictadura política en la que las artes iban a ser una de las primeras víctimas.
El sistema de Vaganova es el natural desarrollo y continuación de la tradicional escuela de ballet Ruso. El creativo esfuerzo de varios coreógrafos rusos, instructores y bailarines contribuyeron con la perfección de la técnica y expresividad del ballet clásico. Algunos muy conocidos instructores extranjeros también trabajaron para el escenario ruso. Las habilidades que ellos impartieron fueron asimiladas de forma creativa por los ejecutantes y algunas veces fueron considerablemente alteradas cuando se practicaban en escenario. La enorme experiencia acumulada por aquellos que estaban asociados con el ballet ruso fue criticadamente interpretada y sistematizada en el periodo soviético, y se convirtió en la base de la actividad de los instructores del ballet soviético. Éste grandioso trabajo fue encabezado por Agrippina Vaganova, una profesora de coreografía, artistas de la URSS y un instructor en la Escuela de ballet de Leningrado cuyo nombre recibe ahora.
El libro “Basis Principles of Classical Ballet” es apreciado y conocido por todo el mundo coreográfico. Promovió la consolidación en el mundo entero de la gloria del ballet ruso.

En la vida creativa de Agrappina Yakovlevna Vaganova (1879-1951) se pueden distinguir claramente dos periodos. El primero, su carrera como bailarina, usualmente recordada con amargura.
El segundo, su actividad como instructora después de la Revolución, que le dió un reconocimiento mundial. Aun así estos periodos están interconectados. Precisamente por su insatisfacción con su carrera artística fue lo que dio origen a ésta subsiguiente logro.
Bailarina brillante del Maryinsky Theater, Vaganova comenzó su carrera en los teatros imperiales bajo la dirección de Marius Petipa, quien en sus diarios no recogió grandes elogios para con la bailarina. Fue conocida en los ballets como “la reina de las variaciones” por su virtuosismo y nivel técnico donde los papeles líderes fueron dirigidos por Pavlova y Karsavina, pero ella recibió el título de bailarina solo un año antes de su retiro. Su retiro fue profundamente decepcionante. La causa de esto fue no solo por la prevalente atmósfera rutinaria del escenario imperial.
Aunque se autocriticaba fuertemente con su nivel técnico como bailarina , Vaganova nunca perdió la oportunidad de aprender de sus viejos compañeros, pero el principal logro fue su trabajo independiente, su búsqueda personal a un acercamiento al ballet en las bases de una asimilada crítica de la experiencia de sus contemporáneos.
Su primera conclusión fue con la comparación de dos sistemas de enseñanza del ballet que sirvieron al ruso de finales del siglo XIX, la escuela francesa y la italiana.
Vaganova inició el estudio de la técnica italiana impartida por Cecchetti, tal y como se impartía en su país, y decidió que ésta contenía errores básicos en materias tanto anatómicas como técnicas.
La técnica italiana había partido de la división del cuerpo tomando como eje divisorio la línea que separa la cintura de las caderas. De esta manera, el cuerpo queda dividido en dos mitades, superior e inferior, sobre las que la técnica italiana elabora un complejo sistema de trabajo de torso y pies, de forma que ambas partes alcanzan independencia una de otra. Vaganova decidió que el eje que la escuela italiana había considerado como la división básica del cuerpo humano no era correcto. Tomando para sus estudios la columna vertebral como el eje de división del cuerpo, empezó a trabajar el cuerpo a partir de dos mitades simétricas, en las que la espalda se convertía en el centro fundamental del cuerpo.
Por ello las espaldas rusas siempre llaman la atención, tanto por su poder expresivo como por su fortaleza. Por supuesto, no rechazó todos los aspectos de la técnica italiana y aceptó su trabajo de puntas como el más completo y útil en la formación de bailarines, en vez de decantarse por el método empleado por la escuela francesa . También coincidía con Cecchetti en la importancia del trabajo de allegro . En sus propias palabras: “El allegro es la base de la ciencia de la danza, su complicación y su vínculo con la futura perfección. La danza en conjunto se fundamenta en el allegro”.
La escuela rusa tuvo desde un primer momento dos centros fundamentales y bien diferenciados en su desarrollo. Moscú, con el Ballet Bolshoi, y San Petersburgo, con el Ballet Kirov- como pasó a llamarse el Ballet Maryinsky-, representaban dos realidades capaces de convivir bajo un mismo régimen, si bien dando respuestas diferentes a los requerimientos de sus respectivos públicos. De las dos compañías, el Kirov iba a erigirse en la compañía heredera de la tradición imperial, y en su repertorio y formación de bailarines siempre estuvo presente el principio de mantener la tradición aristocrática que lo había caracterizado desde sus primeros momentos. El ballet Bolshoi, sin embargo, mantuvo su tradición de un tipo de danza más expresiva y acrobática, y a su repertorio fueron incorporándose obras que, sin duda debido a su cercanía al todopoderoso Kremlin, tenían un marcado mensaje político y social.

Los representantes de la tan aclamada escuela francesa fueron por los conocidos instructores de ballet rusos Nikolai Legat y Pavel Gerdt. Vaganova tomó clases con ellos en la escuela de ballet o en el teatro. Vaganova estudió del profesor de Gerdt, Johansson, las tradiciones de la “nobleza” del ballet clásico y también de ilustrados coreógrafos y bailarines franceses del siglo XIX, incluyendo a Jean-Georges Noverre. Este fue el origen de la escuela “francesa” de ballet.
La tradicional enseñanza de la escuela francesa a finales del siglo XIX era suave y con gracia, pero innecesariamente artificial y decorativos movimientos. Deliberadamente enfatizada en esta arcaica manera de bailar, Vaganova puso su toque. Quizo separar el uso de energía en los brazos y el cuerpo a una manera medida de conducir los ejercicios
evitando esa virtuosidad balletera.
La escuela italiana difería notablemente en esta antigua manera de instruir y ejecutar. Esta escuela alcanzó su apogeo en el último cuarto del siglo XIX. Fue representado en las clases por Enrico Cecchetti y en escenario por bailarines invitados como Pierina Legnani, Carlotta Crianza, Antonieta Dell´Era entre otros. La virtuosidad de los italianos, que buscaban asombrar a la audiencia con los más difíciles pasos -por ejemplo, los treinta y dos fouettés consecutivos, demostrados por primera vez- no fue recibida sin reservas en Rusia.
En la brillante técnica de los bailarines italianos la audiencia interesada con el ballet ruso a menudo encontró una falta de poesía y contenido.
En el año en que Enrico Cecchetti trabajó para el escenario de San Petersburgo, las autoridades de la escuela italiana crecieron significativamente.
Particularmente convincente el cambio exitoso de sus pupilos rusos. Las ventajas de la ejecución italiana fueron evidentes; cultivó un seguro aplomo, dinámicos giros y la fuerza y resistencia de los dedos de los pies. Otra cosa que atrajo la atención fue que la manera de dirigir las clases estaban muy de lado: Cecchetti había hecho un plan de estudio para cada día de la semana mientras que la mayoría de los trabajos de los instructores eran sin un programa en especial. La inmensa utilidad de las lecciones de Ceccheti es atestiguada por varios bailarines, incluyendo Anna Pavlova, quien durante unos años viajaba periódicamente a Milán para estudiar con este renombrado maestro.
A pesar de los méritos de la escuela italiana, no evitó que Vaganova discerniera en sus tendencias extranjeras en el ballet ruso: un excesivo ángulo en los movimientos, tensión en el uso de los brazos- ahora mucho más relajados, con un aumento en la flexión de los codos- y una dura manera de meter las piernas a bajo en los saltos.
Las famosas estrellas del ballet ruso, Anna Pavlova, Tamara Karsavina, Olga Preobrajenskaya y sus predecesores, poseían una fuerte manera nacional de bailar: una espiritualidad poética, un rico matiz de expresividad plástica. Pero la escuela rusa, en general, no estaba consolidada en su enseñanza. Y ésta fue la meta en la vida de Vaganova. Gradualmente seleccionó las características más distintivas de la manera rusa de bailar. Cada vez fue mas conciente de su deseo por investigar la “esencia del ballet” por encontrar efectivas formas de entrenar a los bailarines clásicos.

CONCLUSIÓN

Es importante siempre comprender qué sucesos históricos ocurrieron en el pasado para así comprender el presente. Es impresionante como la ideosincracia de cada cultura determina sus particularidades y como al mismo tiempo se enriquecen de otras; siempre acoplándose a las necesidades de cada época y al hombre contemporáneo.

BIBLIOGRAFÍA


• John Barrer
Introduction to the fourth russian edition
Pags. V-XIV
Dover Publications
New Cork, 1969.

• Ana Abad Carlés
Historia del ballet y de la danza moderna
Pags. 92-94,206-211, 364
Alianza Editorial
Madrid, 2004, 2008

• Paulina Latapí de Kuhlmann
Las razones de la historia
Pags.88-90
Ediciones Pedagógicas, S.A. de C.V.
México, D.F. 1997


• http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=976

• http://es.wikipedia.org/wiki/Agrippina_Vagánova




***





LA ESCENOGRAFÍA. Por Manuela Casanova


Ésta puede ser llamada puntura de escena. Consiste en un conjunto de elementos que componen un espacio teatral, los escenarios y auditorios, cuya función es ambientar la obra según el marco narrativo para su mejor desarrollo.

La historia de la Escenografía:

La escenografía tiene sus raíces en el teatro griego, en este se usaba el periacto. Un aparato prismático con diferentes paisajes en cada una de sus caras. A cada lado del escenario, había uno, y al girarlo cambiaba la pintura, o sea, otro lugar. Éste es el origen de los bastidores, armazones de listones sobre los cuales se aplican lienzos o papeles. Se utilizan pintándolos sobre sus dos caras. Los bastidores, fueron utilizados por primera vez en 1620, en el teatro Farnesio de Parma.
Una reconocida variación de escenográfica, es la decoración circular de las carretas-célebres del medioevo. Y allí mostraban al público los distintos capítulos de los juegos escénicos del momento. Otra de las cualidades de la época, eran las escenas simultáneas, en donde se sucedían los lugares de acción del espectáculo.

Renacimiento:

El concepto de la escenografía como uso para crear una atmósfera adecuada es propio del renacimiento. En esta época surge el teatro como edificio, el olímpico de Venecia, cuyo arquitecto fue Andrés Palladio en 1585.
Poco a poco, la declaración fue haciéndose más práctica y funcional. Lo que antes era fijo, empezó a ser movible y la escena tuvo un majestuoso, especialmente en Francia e Italia.
Para que todo esto fuera posible, era importante que el arquitecto, encargado de construir y pintar, deje paso a los escenógrafos. Éstos son los especializados en el arte de crear climas escénicos. Forman parte del personal artístico y son aquellas personas que se ocupan del diseño y la organización del escenario. En algunos casos, el escenógrafo asume el diseño del vestuario y la iluminación, pero por lo general, eso está en manos de otros profesionales.
La iluminación escénica colaboró en las conquistas escenográficas. La innovación del siglo XVII, fueron las candilejas.
La candileja es la linea de luces en la parte del escenario mas cerca del publico

Tendencias de una época un poco mas Moderna:

Los cuartos son cerrados por paredes y plafones, porque el naturalismo exige una realidad imposible de crear solo con bastidores y telones de forro.
El gas sustituyó la iluminación a vela y aceite. Pero lo que todos estaban esperando era la electricidad.

El Escenario: el elemento clave

• Escena abierta: Posición de las butacas en forma circular. El escenario es el objeto central y obtiene más superficie que el lugar designado a los asientos.

• Escena circular: Es una derivación del coliseo romano, donde el escenario está centrado con los espectadores a los alrededores.

• Escena griega: La distribución poseía dos arenas de escena, una para el presentador de la obra, muy chica, y otra para los actores. También se pueden utilizar para hacer escenas simultáneas.

• Escena romana: Es una mejora de la escena griega con el escenario más alto a los asientos.

Tipos de escenografías

Las escenografías se pueden clasificar generalmente en: realista, abstracta, sugerente y funcional.

Realista: este tipo de recreación trata de conseguir el mayor grado de verosimilitud a la obra acorde al lugar en donde suceden los acontecimientos. Se utilizan paneles ligeros, aptos para moverlos fácilmente, almacenarlos y re-usarlos. La decoración de estos paneles son casi siempre pintados.
Un efecto especial utilizado en este tipo de montaje es una pequeña inclinación ascendente desde el borde delantero hasta la parte de atrás del escenario para que el espectador tenga una mejor vista de la escena.


Algunos mobiliarios o accesorios decorativos están presentes en las escenas, pero generalmente no están muy amobladas con el fin de dejar el espacio vacío para que los actores tengan lugar para su expresión.
También existe el esquema de caja, en el cual tres paneles encierran la escena y hacen al público sentirse intrusos.

El diseñador, en todas las obras, controla los efectos a partir de colores y la disposición de todas las cosas colocadas en el escenario.

El naturalismo, se relaciona mucho con el realismo, ya que la expresión es el tope máximo de éste. En el naturalismo, aparecen los problemas de la sociedad y la actualidad, y a veces el mensaje pueda ser agresivo y por otra parte reflexivo. El realismo trata de ser verosímil manteniendo una escenografía bien decorada.


Abstracta: Es un montaje que no se centra en ningún lugar ni tiempo específico. Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles, rampas, plataformas u otros elementos sin determinar.
Tiene gran influencia en el teatro contemporáneo, más que nada en los inicios del siglo XX. Es utilizada por aquellas obras que no se basan en ningún espacio determinado, o aquellas que quieren dar una sensación de atemporalidad o universalidad.

Es la indicada para obras de Shakespeare, por ejemplo, ya que se necesita un cambio de escenografía rápido y no está bien descrito en los guiones el marco narrativo. Se ponen unos pocos objetos significativos y queda un espacio realmente grande para que los actores se expresen libremente, como es requerido. La danza también usa este tipo de montaje, ya que nuevamente no se necesita nada en claro, solo algunas cosas decorativas para el ambiente.

El espectador desarrolla su imaginación, ya que no es una escenografía cargada, ni descriptiva, ni objetiva. Se resaltan más el texto, el vestuario y la iluminación, que son todo en el escenario. El público disfruta más la actuación que la vista del montaje, el sentido teatral y el despliegue artístico.

Sugerente: Otro nombre para este tipo de escenografía es teatro no japonés. La representación se ejecuta en un escenario donde se distribuye el público. Los actores entran en escena a través de un pasillo, llamado el puente, señalado por tres pinos. Este tipo de montaje, sugiere un lugar creado por un objeto general como un auto, un barco, un edificio, etc. Su efecto escénico se logra eliminando las cosas no tan prescindibles o al combinar pedazos de un decorado realista y objetos abstractos.

A diferencia de la escenografía abstracta, la sugerente alcanza una cierta situación en un tiempo y lugar concretos. A estos escenarios se los puede confundir con oníricos, fragmentarios, desnudos o surrealistas.

Funcional: Esta responde directamente a las necesidades de los intérpretes. Es la menos usada en funciones dramáticas, es la que se utiliza en los circos. Los elementos escénicos básicos, son los fijados por los artistas.

Iluminación escénica

Cumple dos principales funciones: iluminar el escenario y a los actores y transformar el escenario en una atmósfera perfecta a la obra. El público espera tener un %100 de visibilidad de los actores y el escenario.
Hay dos grupos de iluminación, la indirecta, que es empleando luz reflejada o iluminación general, y la directa, proveniente del sol o una lámpara. La utilizada por la comedia musical es la primera, y para ello usan focos y proyectores. Con ellos, hay cuatro factores controlables: la intensidad, el color, la distribución y el movimiento.
Existen diferentes tipos de efectos de luz con focos:

• Luz de Panorama: focos que iluminan de abajo a arriba y viceversa.

• Luz Lateral: es una luz que predomina en la danza ballet y resalta figuras ya que se ubica en las calles de la escena.

• Luz Cenital: es la que cae verticalmente sobre el elemento y puede producir sombras muy bruscas.

• Luz Frontal: es la más directa.

• La Contra: es la luz colocada detrás de los objetos y mayormente ilumina al público. Se utiliza cuando de quiere una interpretación de parte de los espectadores de calor, ya que les llega con más intensidad.

El color en la luz es muy importante, dado que la luz blanca es demasiado violenta para las necesidades teatrales en general ya que se come el color de los decorados y los vestuarios. Pero si quiere utilizar se forma con los colores primarios luz, rojo, azul y verde. El color en la luz se hace con filtros hechos con láminas de acetato llamadas ¨gelatinas¨. Generalmente se usa más de un color para iluminar y más de una gama de colores también. Siempre hay que probar los focos con el vestuario para prevenir efectos no deseados. El diseño de la iluminación busca la discreción, como el vestuario y el decorado. Una utilización inteligente de los factores de la iluminación puede realizar un efecto emotivo, o subliminal, en los espectadores.

Para manejar todo esto es utilizada una mesa de control de luces o de mezclas.

Efectos de sonido y varios

Actualmente, el sonido es grabado en la preproducción, cosa de asegurarse que el día del estreno, no haya fallas. Aunque hasta hace poco tiempo, se hacía en directo. En la década del 30 se comenzó a utilizar la técnica del grabado.
Se considera efecto a cualquier sonido que no sea producido por un intérprete y se usan para dar realismo a la obra o para crear un ritmo determinado. Los técnicos también crean efectos audiovisuales como fenómenos naturales, apariciones, objetos en vuelo, etc. En nuestros tiempos, existen escenarios flotantes que dejan levantar ciertas zonas del escenario haciendo aparecer o desparecer cosas para dar un toque fantástico.

Los conceptos infaltables de la escenografía

• El marco-continente y espacio. El marco se dice que es la embocadura del escenario y si lo viéramos dibujado, sería un rectángulo de límites que correspondería con el telón de fondo. El continente es el lugar en el cual se desarrollaría la obra. Allí actuarían los profesionales del género dramático. Y el espacio es el lugar de aire, que también debe ser preparado.

• Espacio vital o funcional. Es el cual se marca como el espacio dinámico de movimiento para los actores.

• Centro de interés. Es el espacio más destacado de la escenografía y está compuesto por un gran elemento (chimenea, mesa, etc.) o varios chicos.

• Equilibrio. Existen dos tipos: el simétrico, en el cual si se traza un eje, el escenario se divide en dos partes iguales con la misma cantidad de masa y peso. Este tipo de equilibrio representa la seriedad, divinidad, reposo, monotonía y falta de acción y vida. La otra clase es la asimétrica, todo lo contrario a la primera. Y demuestra algo variado, dinámico, alegre y vital.

• Destaque. A diferencia del centro de interés, es la zona o el espacio visualmente más atractivo.

• Variedad. Es lo que rompe el hielo de la seriedad. Engancha a los espectadores y es pura animación. Hay que cuidar que no se vaya a un extremo, cosa que no quede ridículo. Es necesario controlar las líneas, el color y los valores. Por ejemplo: cuando hay una repetición de colores, no hay que mezclarlos, es preferible utilizar gamas.

Los problemas escenográficos y sus soluciones

Los problemas escenográficos son: la desproporción y el decorado.

Es muy importante la proporción en un escenario, porque si se carga con muchos accesorios, el intérprete se somete a poco espacio escénico.

El otro problema es el decorado. Este se transforma a veces en un armatoste inmóvil que quita lugar y practicidad.


Actividades de pre-estreno

Los técnicos de la iluminación, instalan los focos en el lugar correspondiente de cada uno enfocado a la zona deseada y conectados al canal. Todo el procedimiento se efectúa apagando todas las luces del ensayo y de la sala. Se prueba la iluminación con el vestuario y la música.
Ya el día del estreno al pasar las luces antes de la hora citada se comprueba pasando los efectos de luz a tiempo real. Se calientan los focos media hora antes porque si no están calientes, se pueden fundir.


HISTORIA RESUMIDA del BALLET
La danza está estrechamente vinculada al desarrollo social. Se tienen noticias de su existencia y de la necesidad del hombre de expresarse a través de ella desde la Prehistoria, con fines religiosos, ceremoniales o puramente artísticos. Pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza, lo que da una idea de la importancia de la danza para el hombre.

Danza en la Antigüedad

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente calificados.

Alrededor de Dionisos, el dios del vino y la embriaguez, grupos de mujeres llamadas ménades iban de noche a las montañas, donde bajo los efectos del vino, celebraban sus orgías con danzas extáticas. Estas danzas incluían, eventualmente, música y distintas figuras de la mitología clásica que eran representados por actores y bailarines entrenados.
.
A finales del siglo V a.C estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social y política de la antigua Grecia.
Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos fue decayendo. La cristianización del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza se vincularon estrechamente siendo objeto de controversia y conflictos.

La danza en la Edad Media

La actitud de la iglesia cristiana hacia la danza a partir del siglo IV y durante toda la Edad Media fue ambivalente. Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la permisividad sexual, la lascivia y el éxtasis por líderes de la iglesia como san Agustín (354-430), cuya influencia continuó durante toda la Edad Media. Por otro lado, algunos antiguos Padres de la Iglesia intentaron incorporar a los cultos cristianos las danzas propias de los celtas, anglosajones y galos entre otros pueblos.

Renacimiento: el estudio de la danza

El Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en los centros de innovación y evolución gracias a los mecenazgos, a los maestros de danza y a los músicos, que crearon grandes danzas a escala social permitiendo la proliferación de celebraciones y festividades. Al mismo tiempo la danza se convirtió en objeto de estudio sobre todo por parte de un grupo de intelectuales autodenominados la Pléyade, que trabajó para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la música y la danza.

En la corte, la danza pasó de realizarse entre los espectadores sin un espacio específico, a interpretarse frente al público. Al
establecerse esta diferencia, el danzante se enfocó al desarrollo de los pasos y la composición coreográfica, es decir, al reparto del espacio organizado.
Esta situación dio lugar a un nuevo espectáculo escénico, y con ello al establecimiento de escuelas y academias, a las que debía acudir cualquiera que aspirara a ser bailarín, para aprender sus reglas, asimilar sus actitudes, familiarizarse con su repertorio.
La influencia de las mascaradas e interludios italianos que se importaron de Italia y se introdujeron en la corte francesa gracias a Catalina de Médici (1519-1589), la esposa italiana de Enrique II, dieron origen al ballet de cour,
En esta corte francesa nacieron las primeras formas de ballet de la mano del genial maestro Baltasar de Beaujoyeux (Belgiogioso), que unificó este tipo de representaciones dramatizando la danza al vincularla a la música,
el canto, la poesía y la declamación, todo ello al servicio de un argumento. Así creó el Ballet Comique de la Royne en 1581


Durante el Barroco, el ballet de cour alcanzó su apogeo en la década de 1650
con Lully que lo transformó en la comédie-ballet con la colaboración de
Molière y después en la tragédie-lyrique. En 1661, Luis XIV de Francia autorizó el establecimiento de la primera Real Academia de Danza, bajo la dirección de
Beauchamp, quien codificó las cinco posiciones básicas de los pies con el
acompañamiento del port de bras. Definió la terminología académica de la
danza de escuela y colaboró con Lully y Molière en Le mariage forcé. A partir
de la fundación de La Real Academia de Danza, los maestros franceses
tuvieron un cuerpo de baile estable de profesionales. De este modo, el ballet de cour fue sustituido por el ballet teatral

Durante el siglo XVIII se producen reformas sustanciales: un intenso dualismo
entre la expresividad y el virtuosismo se personifica en Marie Sallé y Marie Camargo respectivamente; se elimina el texto verbal del ballet y se madura el ballet d´action, en el que la danza, el mimo y la música podían narrar una historia sin recurrir a la palabra.


Jean-Georges Noverre (1727-1810), considerado el creador del ballet moderno y llamado “el Shakespeare de la danza”, en su Lettres sur la danse et sur les ballets distingue entre danza (arte de los pasos), ballet (arte de los movimientos y actitudes) y pantomima (expresión de las emociones y el gesto).Consideraba que el ballet ha de tener una acción dramática y una música esencial a la danza además de un buen tema Abolió los panniers, las máscaras y las pelucas proponiendo un vestuario ligero y mejor adaptado a la danza. Realizó más de 30 ballets.

Nacimiento del ballet

Se define ballet clásico como la expresión de la danza académica o danza sobre las puntas que nació y tuvo su época de oro en el período romántico, evolucionando hacia otros modelos a lo largo del siglo XX. En un comienzo, el famoso bailarín y coreógrafo italiano Salvatore Viganò (1769-1821) destacó
por su concepción dramática de la danza, mezcla de ballet y pantomima y presentada con gran lujo escénico, que habría de influir en el ballet moderno. Fue el primero en utilizar música clásica para coreografiar.

Carlo Blasis (1803-1878), napolitano de noble familia recoge en su tratado de danza nuevos pasos, arabescos y piruetas así como ejercicios de barra. Estableció la edad mínima de 8 años para empezar a bailar y no más tarde de 12. Codificó la técnica, creó una nueva posición y sentó las bases de la gran tradición del ballet clásico. La vestimenta comenzó a incluir el maillot y una saya corta de tul o de muselina que se fue acortando progresivamente hasta convertirse en una corola.
También la saya larga y vaporosa blanca empezó a utilizarse habitualmente, lo que trajo la denominación de “ballet blanco”. La zapatilla plana de punta endurecida para el Demi pointe se incorporó definitivamente lo que convirtió al bailarín en un simple porteur o soporte.

Marius Petipa, bailarín y posteriormente coreógrafo y maestro de ballet en San Petersburgo con más de cien producciones (Don Quijote, La Bayadère, La Bella Durmiente, Cascanueces, El lago
de los cisnes, La Cenicienta...), inventó la estructura del Paso a

Dos clásico y consiguió del cuerpo de baile un nivel de
interpretación no igualado hasta entonces. En colaboración con Minkus y Tchaikovski creó un modelo de asociación -coreógrafo y compositor de talento- que ha perdurado hasta el día de hoy.


EL SIGLO XX

El siglo XX se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.

Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, especialmente a partir de1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.

Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la revista Time declaró: “Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre”. Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, también ha recibido la denominación de “siglo de los extremismos, [...] en el que los vicios humanos han alcanzado niveles abismales”. En su opinión, se trata de “un siglo de grandes progresos [y, en algunos lugares,] crecimiento económico sin precedentes”, si bien las zonas urbanas míseras afrontaron un lúgubre panorama de “hacinamiento y enfermedades generalizadas vinculadas a la pobreza y al ambiente insalubre”.

Ciencia y tecnología

• Invención de los aerodinos
• Llegada de la electricidad a las ciudades.
• Creación y desarrollo de la electrónica: la Radio, la televisión, el teléfono, el fax, el transistor, los circuitos integrados, el láser, las computadoras e Internet
• Creación de las armas nucleares
• La conquista del espacio: Vuelo espacial y alunizaje
• Desarrollo de electrodomésticos: lavadora, frigorífico, horno eléctrico, cocinas eléctricas, hornos, horno microondas, aire acondicionado...
• Agua corriente en un alto porcentaje de casas (del primer mundo)
• Extensión alcantarillado de las ciudades.
• Enunciación de la Teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del Big Bang
• Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de partículas
• Descubrimiento de los antibióticos, los anticonceptivos, el trasplante de órganos y la clonación, entre otros muchos grandes avances de la medicina
• Descripción de la estructura química del ADN y desarrollo de la biología molecular
• Desarrollo de la televisión.

Política

• Caída del Imperio Ruso (1917)
• Caída del Imperio Austrohúngaro (1918)
• Caída del Imperio Alemán (1918)
• Caída del Imperio Otomano (1923)
• Organización de la Sociedad de Naciones (1919-1946).
• Nacimiento y ocaso de países socialistas.
• El fascismo en Italia (1922) y el nazismo en Alemania (1933) llegan al poder.
• Dictaduras militares en América Latina
• Establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas (1945) y elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
• Conflicto árabe-israelí (1948-presente)
• Reconocimiento de los derechos de las mujeres y los derechos del niño
• Levantamientos anticoloniales y luchas de liberación nacional aceleran la descolonización.
• Gran crisis de refugiados de los Grandes Lagos en África (1994)
• Erupción del Monte Pelado, Martinica (1902)
• Gran terremoto e incendio de San Francisco (1906)
• Naufragio del RMS Titanic en 1912 y del RMS Lusitania en 1915
• Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945)
• Naufragio del buque MS Wilhelm Gustloff, (1945) (mayor naufragio con victimas en la historia de la humanidad con la pérdida de 10.000 vidas alemanas)
• Gran Terremoto y Tsunami de Chile (1960)
• Torrey Canyon (1967)
• Terremoto de Caracas, Venezuela (1967)
• Terremoto en Perú (1970)
• Terremoto de Guatemala (1976)
• Colisión de Los Rodeos (1977)
• Amoco Cádiz (1978)
• Accidente de los Alfaques (1978)
• Desastre de Bhopal (1984)
• Tragedia de Heysel (1985)
• Terremoto de México (1985)
• Tragedia de Armero (1985)
• Accidente de Chernóbil (1986)
• Accidente del transbordador espacial Challenger (1986)
• Desastre del Exxon Valdez (1989)
• Tragedia de Hillsborough (1989)
• Explosión del volcán Hudson(1991)
• Riada del camping de Biescas (1996)
• Erika (1999)
• Tragedia de Vargas, Venezuela (1999)
• Accidente del Concorde (2000)

Cultura

• Se desarrollan nuevas escuelas de el cubismo, el surrealismo y el expresionismo.
• El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria. Sus influjos alcanzan la moda y la música.
• El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
• El rock and roll surge como estilo musical y alcanza un gran desarrollo desde mediados de siglo.
• El racionalismo arquitectónico surge como escuela propia.
• El boom latinoamericano de la literatura, con estilos propios tales como el realismo mágico.


CUBISMO

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España, 25 de octubre de 1881 - † Mougins, Francia, 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.

Picasso se enfrenta con muchos experimentos de ruptura en sus cuadros: el abandono de la perspectiva; la conquista del espacio, fragmentando los planos mediante tonos planos con contornos gruesos y definidos; la búsqueda del relieve, mediante exagerados contornos azules en un fondo marrón y sombreados espesos; entre ellas se cuentan La amistad (Museo del Hermitage, San Petersburgo) y Desnudo con toalla(Colección privada, París).45 El estudio de Picasso se convirtió en un centro de discusiones y debate, y no sólo sobre su obra.

Teniendo Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el Cubismo en 1908. El Cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico, rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.

Durante la Primera Guerra Mundial, Picasso residió en Roma con Jean Cocteau, a partir del 17 de febrero de 1916. Se instaló en Via Margutta, desde donde se ve la Villa Médicis. Entre otros retratos pintó: El italiano, El arlequín y La mujer del collar. En mayo, Cocteau, presentó a Diaghilev a Picasso. Trabajó como diseñador del ballet Parade de Léonide Massine y en los Balets rusos de Serge Diaghilev, con música de Erik Satie. Conoció a Stravinsky y a la bailarina Olga Khokhlova con la que se casó. A finales de marzo de 1917, viajó a Nápoles y aPompeya y regresó a París a finales de abril.

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso,

La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas.

Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y Marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.
Asi como los innovadores cubistas habian aportado frente al juego afeminado de los colores. Los principios de virilidad y la exactitud de lineas geometricas el nuevo concepto de la danza dice valerien Svetloff, trataba de hacer triunfar un principio sportivo en los movimientos coreograficos que correspondieran a la pasion deportiva de la juventud Europea de su tiempo.

El ballet Juegos fue construido sobre la base de esos movimientos, la siesta del fauno ofrece un carácter cubista muy pronunciado con sus gestos rotos y las actitudes angulares. La realización de los nuevos principios del cubismo alcanza la maxima expresión en su obra maestra , la consagración de la primavera.
Con Nijinskhy que era un amante del jazz , se inicia el post impresionismo en el ballet. Su nnueva etapa al quitar la atmosfera tradicional del ballet, lo precipita al corazon de la vida moderna.

Los nuevos personajes entran en el ballet, la juventud deportiva en juegos.,la sociedad en la consagración de la primavera, la tierra en la siesta del fauno.

SuRReaLisMO

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.


ExpresionisMo

Fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual.
Surgido como reacción al impresionismo, caracterizado, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.

Mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.

Como en el resto de disciplinas artísticas, la danza expresionista supuso una ruptura con el pasado –en este caso el ballet clásico–, buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio.
Rechazaban el concepto clásico de belleza, lo que se expresa en un dinamismo más abrupto y áspero que el de la danza clásica.

La danza expresionista no rehuyó mostrar el lado más oscuro del individuo, su fragilidad, su sufrimiento, su desamparo. Esto se traduce en una corporalidad más contraída, en una expresividad que incluye todo el cuerpo, o incluso en la preferencia por bailar descalzos, lo que supone un mayor contacto con la realidad, con la naturaleza.

La principal musa de la danza expresionista fue la bailarina Mary Wigman.
Creó coreografías realizadas enteramente sin música, a la vez que se liberaba de las ataduras del espacio, que en vez de envolver y atrapar al bailarín se convirtió en una proyección de su movimiento, persiguiendo aquel viejo anhelo romántico de fundirse con el universo.

Mary Wigman, acaso la máxima exponente femenina de la danza expresionista. Sobre sus aportes, A.L. Caruso comenta que uno "de los logros de Wigman fue dejar de considerar al espacio como una cárcel en la cual el bailarín estaba atrapado. El espacio pasó entonces a acompañar al bailarín sin reprimir ninguna posibilidad de movimiento del cuerpo. Es importante recalcar que los movimientos naturales estipulados por Wigman nacen, de todas formas, de los movimientos clásicos del ballet. Es decir, es perfectamente compatible que la técnica sea revolucionaria pero a la vez continúe una tradición y creencias establecidas".

BALLETS RUSOS

Léon Bakst: El pájaro de fuego, bailarina (1910)

Los Ballets Rusos fue una célebre compañía de ballet creada en 1907 por el empresario ruso Sergéi Diágilev, con los mejores integrantes del Ballet Imperial del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, dirigidos por el grancoreógrafo Marius Petipa. Desde 1909, la compañía comienza sus giras internacionales y en 1911 se independiza de los Ballets Imperiales. Se convierte en una compañía independiente, residente primero en el Théâtre Mogador de París, luego en Montecarlo, París y Londres.

Causó sensación en Europa Occidental gracias a la gran vitalidad de la escuela rusa comparada con el ballet que se hacía en Francia en aquella época. Se convirtió en la compañía de ballet más influyente del siglo XX, y su influencia, de una u otra manera, perdura hasta el día de hoy, conservándose el espíritu más adelante en los Ballets del marqués de Cuevas.

Diaghilev llama a jóvenes artistas para que colaboren, esto da un vuelco total al concepto tradicional del ballet.

Fokin fue un revolucionario Maestro de ballet, coreógrafo y bailarín ruso .fue el primer innovador en terrenos de la danza academica el tomo a la danza y la redujo a un estado de esclavitud con respecto a otras artes: a la literatura, la pintura, y la musica. Aspiró a cambiar las estereotipadas tradiciones del ballet clásico.

Los ballets Rusos de Diaghilev fueron durante 20 años el centro receptor y emisor de la vida del ballet en el mundo entero. Influyeron poderosamente sobre todas las formas de ballet contemporaneo,
Durante los 20 años de existencia de los ballets Rusos ha desempeñado un papel importante en el transcurso del primer periodo que comprende de 1909 a 1912 epoca en que Diaghilev se rodeaba de sus colaboradores: Benois, Bakst. Golovin, Corovin, Roerich, este periodo es el mas brillante y homogéneo fue tambien el de la sumisión de la danza a la pintura.

Alexandre Nikoláyevich Benois

Su influencia en el ballet moderno y el diseño escénico ha sido seminal.

En 1901, Benois fue nombrado director escénico del Teatro Mariinsky. Desde entonces, dedicó la mayor parte de su tiempo al diseño escénico y la decoración. Les Sylphides (1909),Giselle (1910), y Petrushka (1911) se cuentan entre sus logros mayores.

Léon Bakst

Fue un pintor ruso y diseñador escenográfico y de vestuario que revolucionó los artes en que trabajo.
Desde fines de los años 1900, Bakst trabajó sobre todo como diseñador escénico. diseñó construcciones escénicas para Tragedias griegas, y en1908 alcanzó notoriedad como pintor escénico para Diaghilev y los Ballets Rusos (Cleopatra 1909, Shakherezada 1910, Carnaval 1910, Narcissus 1911,Daphnis et Chloé 1912)

Diseños:


(Carnaval)

A partir de 1912 la situación cambia radicalmente con el advenimiento de stravinsky musico genial descubierto por Diaghilev.

“La danza no enriquece en nada la muscia de stravinsky , es tan hermosa por si misma que se basta no tiene nesecidad de ningun suplemento bailado. B e nois y Bakst subordinaron la danza a la pintura, stravinsky y Prokofieff completaron la obra de fokin y la subordinaron a la musica… el primero con la consagración de la primavera, Renard y Noces y el segundo con Chout , Paso de acero , y El hijo prodigo.”

Nicholas Roerich

Nikolái Konstantínovich Roerich (en ruso se pronuncia «Rérij») (el 27 de septiembre/el 9 de octubre de 1874, San Petersburgo — el13 de diciembre de 1947, Kulu, Himachal-Pradesh, India) es ilustre artista ruso, filósofo, escritor, arqueólogo, viajero, persona pública.1Siendo creador de más de 7.000 lienzos (muchos de los cuales se encuentran en galerías famosas por todo el mundo) y de más de 30 obras literarias, es también autor de la idea e inspirador del Acuerdo Internacional sobre la protección de las instituciones artísticas, científicas y los monumentos históricos (Pacto Roerich), así mismo como fundador del movimiento internacional de protección de la cultura.

Los años 1912 y 1913 son importantes , los maestros de ballets son: Diaghilev Bakst, stravinsky y Nijinsky bailarin genial pero no muy buen coreoautor.

Durante la guerra los ballets rusos viven una epoca de indesicion de transición. Faltan los pintores geniales, los mas importantes son: madame gontcharova, Larionov, y el pintor español Sert.

Natalia Sergeyevna Goncharova

(4 de junio de 1881 - 17 de octubre de 1962), fue una prominente pintora rusa del cubo-futurismo.
Fue inspirada por los aspectos primitivos del arte folclórico ruso e intentó reflejarlo en su propia obra, incorporando elementos fauvistas y cubistas.

En 1915 comenzó a diseñar trajes de ballet y decorados, en Ginebra.
Se trasladó a París en 1921 donde diseñó varios decorados para los Ballets Russes de Sergei Diaghilev.
Murió en París en 1962.


Sert

Josep Maria Sert i Badia (Barcelona, 21 de diciembre de 1874 – ídem, 27 de noviembre de 1945) fue un pintor español. Destacó principalmente como muralista, recibiendo numerosos encargos de decoración tanto de edificios públicos como privados, con un notable éxito internacional.
Sert destacó como decorador teatral para la compañía de Diaghilev en ballets como La leyenda de José (1914), Los jardines de Aranjuez (1918) y L’astuzie femminili (1920), e hizo los decorados para la ópera de Granados Goyescas representada en la Scala de Milán. Sus escenografías para los Ballets Rusos están vinculadas al art déco, corriente de moda en aquel momento, que Sert adoptará durante una década, aproximadamente.

Larionov

Mijaíl Lariónov (Tiráspol,3 de junio de 1881 - Fontenay-aux-Roses, 10 de mayo de 1964), (llamado también Mikhail Fyodorovich Larionov) fue un pintor ruso de corte vanguardista.

Lariónov produce entre 1914 y 1929 dibujos de vestuarios, decorados para las producciones teatrales de Sergéi Diágilev. Goncharova y Lariónov trabajan juntos, se inspiran mutuamente, siguiendo a la vez caminos artísticos independientes.

Nuevas figuras le dan nueva orientación: Picasso.

La vinculación de Picasso con los Ballets Russes a finales de 1915 supondrá el inicio de la modernidad para el ballet.

La colaboración de jóvenes e innovadores músicos, artistas y coreógrafos con la compañía dirigida por la potente personalidad de Serge Diaghilev, da un vuelco total al concepto tradicional del ballet.

La ruptura frente al tono pomposo y orientalista de los Ballets Russes anteriores se produce con Parade, la primera de las obras en las que Picasso colaboró, junto a Jean Cocteau como guionista, Erik Satie como autor de la música y Léonide Massine como coreógrafo. En Parade se aunaban las dos tendencias más vanguardistas del momento: el Cubismo y el retour à l’ordre, hecho que supuso el despertar de la modernización de los espectáculos teatrales. Esta obra contribuyó de un modo especial a hacer comprender que el Cubismo no era una simple geometría de formas, sino una transformación del espacio visual. Los contrastes estilísticos están presentes en la mente de Picasso al ir gestando los telones y vestuarios, en los que va a conjugar por vez primera el cubismo con el naturalismo.

Tercero y ultimo periodo de los ballets rusos : es un periodo de busquedas que no alcanza a dar nunca la impresión de seguir una via determinada sino la de estar perdiendose en divagaciones.es del lado de los coreoautores donde esta inestabilidad es manifiesta de 1921 a 1924 es madame nijinska el maestro de ballets de 1925 a 1929 es georges balanchine . en el transcurso de este periodo tan inestable stravinsky y picasso no ya no tienen el papel principal.
No hay dirigente artistico propiamente dicho con excepcion de diaghilev quien encomienda los decorados a Survage, Braque, Gris, Utrillo, Pruna, Derain ,Chelichtchev o bien se dirige alos surrealistas Ernst y Miró.
Nijinska fue una de las primeras en itroducir el jazz en sus obras.
Mas adelante Sergio lifar se convierte en coreoautor y diaghilev muere, muriendo tambien el ballet ruso.

Braque

Georges Braque (13 de mayo de 1882 - 31 de agosto de 1963), pintor y escultor francés. Con Pablo Picasso y Juan Gris fue uno de los tres creadores básicos del cubismo.

DANZA MODERNA
La Danza Moderna surge como una reacción a las formas del Ballet clásico y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo.
Si bien la danza moderna continúa basándose en el ballet, del que mantiene formas específicas, le agrega otro sentimiento, considerando de manera diferente al cuerpo del bailarín. Ampliando el rango de movimiento, se comenzó a bailar con los pies descalzos, con vestuarios diferentes y utilizando el espacio con mayores posibilidades.

La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza clásica y la cual sufren todas las expresiones artísticas, donde siempre existen corrientes que prefieren seguir con lo clásico y otras que por el contrario aplican nuevas tendencias y crean nuevos estilos. Los primeros cuestionamientos hacia el ballet clásico y la aparición de nuevas formas surgen hacia fines del siglo XIX, donde se procura dejar de lado los aspectos técnicos más rígidos para dar paso a otras vertientes.

Una de las grandes impulsoras de estos cambios fue la bailarina estadounidense Isadora Duncan, quien criticó varios aspectos de la danza clásica, a la cual consideraba como algo demasiada estructurada y por ello propone dotar la danza de movimientos que sean más naturales

Dora Isadora Duncan 1878 1927

Personaje importante de la época que va a influir en la formación de la danza moderna.

Bailarina estadounidense.
Se trata de una danza muy alejada de los patrones clásicos conocidos hasta entonces, incorporando puestas en escena y movimientos que tenían más que ver con una visión filosófica de la vida ligada quizá al expresionismo y por tanto a una búsqueda de la esencia del arte que solo puede proceder del interior.

Su puesta en escena era también “revolucionaria”, y en cierto sentido minimalista: apenas algunos tejidos de color azul celeste en lugar de los aparatosos decorados de los montajes conocidos hasta entonces, y una túnica vaporosa que dejaba adivinar el cuerpo y entrever las piernas desnudas y los pies descalzos, frente a los vestidos de tutú, zapatillas de punta y medias rosadas de rigor en el ballet clásico. Isadora bailaba sin maquillaje y con el cabello suelto, mientras que lo “normal” en aquella época era maquillarse a conciencia y recogerse el pelo en un moño o coleta.
Un aspecto innovador de la danza moderna es la música que se elige como acompañamiento, incorporando ritmos más modernos, así como también participaciones cantadas por parte de los bailarines. Esta danza es mucho más abierta y permite la incorporación de nuevos movimientos, donde la creatividad está puesta al servicio de los espectáculos y se agregan nuevos elementos estéticos.
Los inicios se relacionan con las apariciones de grandes bailarinas de danza moderna como Isadora Duncan, Ruth Saint Denis y Mary Wigman las cuales fueron duramente criticadas en su época. En este período se destacan los bailes más libres, utilizando como base el ballet convencional, pero aplicado a una nueva forma de expresión más naturalista.
Uno de los grandes coreógrafos de la danza moderna a inicios del siglo XX fue el ruso Mijaíl Fokin, quien impuso un nuevo estilo y un nuevo modo de sentir el ballet. En esta época se retomaron antiguas obras como referencia, adaptando viejas estructuras y dejando de lado las nuevas composiciones, creando hermosas obras de arte moderno.
Los vestuarios no eran lujosos sino todo lo contrario, se procuraba dejar de lado la suntuosidad con la utilización de ropa mucho más común y sin el uso de las zapatillas.
La segunda camada de bailarines modernos surgen en la ciudad de Nueva York en 1930, con la aparición de talentos como Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weidman, Denishawn y Hanya Holm. Los encargados de realizar las corografías se esmeraban para que la danza moderna se diferenciara cada vez más del ballet clásico.

Martha Graham

Nació en 1894, en Allegheny, Pennsylvania, y se mudó a California con su familia a los 14 años. Estudió con la bailarina pionera de la danza norteamericana Ruth S. Denis. En 1922 entró en la Denishawn Company, considerada la cuna de la danza moderna norteamericana, con quienes viajó a Londres, donde conoció a Eleonore Duse, Paderevski y Diaghilev, a su regreso decide iniciar su vida en New York como artista independiente, trabaja aún en otras compañías y da clases, para formar su propia compañía, hasta ahora, la Martha Graham School of Contemporary Dance.

En la década de 1940 comienza a diseñas sus célebres danzas inspiradas en la angustia de la existencia humana.

Se dice que con su trabajo se ubica como una de las grandes creadoras, "porque supo acrecentar el lenguaje del espíritu a través del cuerpo humano. Ha revolucionado la iluminación, el vestuario, la escenografía y la composición musical". Su ballet "Tributo a la Paz" es célebre. Su "Carta al Mundo" ha sido una de las más brillantes incursiones en la danza-drama con texto hablado.

En una entrevista hech por Waldemar dante: “A usted se la ha comparado con Isadora Duncan.”
- No lo sabía. Me emociona muchísimo enterarme. Yo siempre admiré a Isadora pues ella abrió, por decir así, sacó la danza de una sola línea, de una sola categoría. Los bailarines de ahora no estarían haciendo lo que hacen si no hubiera sido por ella. es decir, cosas como el quitarse las zapatillas, bailar descalza, esta manera de manejar su ropa y su vestuario, esa forma de interpretar la música con sus movimientos, con sus propios movimientos, sin duda es un antecedente de lo que nosotros hicimos después. Te agradezco que digas que se me compara con ella.

Martha Graham vivió hasta los 97 años, en pleno uso de sus facultades.

En la actualidad las obras de danza moderna incluyen aspectos como el humor, las actuaciones y los movimientos más descontracturados, innovando constantemente y donde no se usan los referentes, dando una importancia fundamental a la creación original.

Comparación investigativa de 2 puestas en escena de la Obra La consagración de la primavera de Stravinsky

La Consagración de la primavera

El Teatro de los Campos Elíseos de París fue testigo de uno de los cambios mas radicales en la historia de la música y la danza el 29 de mayo de 1913, cuando el músico ruso Stravinsky y el empresario Diaghilev llevaron a escena su tercer ballet conjunto para la compañía de los Ballet Rusos.

Algún tiempo antes, Diaghilev había encargado a Stravinsky la composición de un nuevo ballet.

Diaghilev quería rendir un homenaje a su tierra natal con la creación de un ballet que girase en torno a las tradiciones de la Rusia ancestral. Stravinsky, en su afán de remitirse y describir un ancestral rito pagano, creó con ello un lenguaje musical de un carácter y originalidad única, que sorprendía a todos, a toda una generación, a toda una época.

El ballet fue coreografiado por otro gran bailarín, Nijinksy. Esta obra del siglo XX cambió el lenguaje musical pero también tuvo repercusión en la danza, ya que marcó en ella una importante transformación en el sentido del lenguaje e inició el cambio de lo clásico a lo contemporáneo.

El argumento esta basado en la historia del sacrificio ritual de una joven virgen, elegida para celebrar la llegada de la primavera bailando hasta la muerte ante su tribu. Es esta historia la que condiciona a Stravinsky para diseñar una obra llena de nuevos recursos rítmicos. "La obra, según Stravinsky, una sola idea que le da identidad: el misterio de la primavera y su violenta explosión de poder creador. No hay historia en sentido estricto, sino una sucesión coreográfica". A diferencia de en los ballets anteriores, obras más “rusas” y menos “rupturistas”, Stravinsky se atrevió, en esta obra, a innovar más de cuanto la corriente modernista francesa (la vanguardia en aquel momento) se había atrevido a hacer. Su estreno, como podía esperarse, supuso un estrepitoso fracaso: el público comenzó a abuchear la obra cuando ésta aún no había finalizado. La crítica por su parte estaba dividida entre los maravillados modernistas franceses, y los reaccionarios autores románticos y post-románticos, que la consideraron como una sucesión estruendosa e incomprensible de sonidos y ruidos.

En la primera parte, Adoración de la Tierra, se santifica la tierra, los bailarines se funden con ella. En la segunda parte, El Sacrificio, se elige a la doncella que será sacrificada para propiciar la primavera. El ballet se cierra con la terrible danza de la elegida para el sacrificio.

La obra se divide en dos actos:

Primera Parte:
Adoración de la Tierra
Introducción
Augurios Primaverales. Danza de las Adolescentes
Juego del Rapto
Rondas Primaverales
Juego de las Tribus Rivales
Cortejo del Sabio
El Sabio. Danza de la Tierra

Segunda Parte:

El Sacrificio
Introducción
Círculos Misteriosos de las Adolescentes
Glorificación de la Elegida
Evocación de los Antepasados
Acción Ritual de los Antepasados
Danza Sagrada. La Elegida

En 1959, Maurice Béjart realizó una versión de La consagración... con el Ballet del Siglo xx de Bruselas. Béjart transformó el sacrificio de la elegida en la unión triunfante entre un elegida y un elegido, símbolo de la fuerza positiva de la primavera. Otros coreógrafos fueron atraídos por la pieza musical de Stravinsky: John Neumeier con el Ballet de Hamburgo; John Taras con la interpretación de Natalia Makarova en la Scala de Milán; Glen Tetley en 1975 con la Ópera de Munich.

En Alemania, Mary Wigman retomó La consagración... para crear una propuesta liberadora, bajo la fuerte influencia del estilo de Isadora Duncan. En Alemania, Pina Bausch creó en 1975 una propuesta en la que aparecen los principales elementos que caracterizarían sus trabajos posteriores. El tema central es el antagonismo entre los sexos y su concomitante alienación como individuos. La mujer es la víctima predominante de las relaciones humanas y su sacrificio es visto como una fatalidad.

En la Ciudad de México, en abril de 2001, la compañía Delfos Danza Contemporánea, dirigida por Claudia Lavista y Víctor Ruíz, presentó la reposición de su propuesta para La consagración de la primavera, estrenada en el Festival Internacional Cervantino en 1997. Enfrentarse a una partitura musical tan compleja como la de Stravinsky representaba un desafío enorme. No obstante, Delfos tomó el riesgo y logró traer al presente una danza ritual que despierta al ser primitivo.

Una danza inicial donde lo femenino y lo masculino se pone de manifiesto, el eventual enfrentamiento de los sexos que se va transformando en seducción y conquista. La representación de la fertilidad, generadora de vida, y en ella, la mujer y la tierra. Los creadores exploraron a fondo la energía de sus cuerpos para desembocar en una experiencia extasiante: la reapropiación del cuerpo que deja en libertad un lenguaje pre-verbal e instintivo. Una danza que reaviva la nostalgia moderna por las sensaciones atávicas. El ritual aparece como una representación del abismo que se esconde bajo el asfalto de la civilización. Un rito que culmina en la transformación de la elegida en la Diosa-Tierra.

Para el argumento y la escenografía del ballet, Stravinsky recurrió al pintor Nicolas Roerich, quien estaba especializado en los ritos y símbolos de la Rusia escita.

Titulado al principio El Gran Sacrificio: un Retrato de la Rusia Pagana, el motivo del ballet surgió de la absorción de Roerich con la antigüedad y, de acuerdo a lo que le escribió en una carta a Diaguilev: «La hermosa cosmogonía de la tierra y el cielo.» En el ballet Roerich buscó expresar los ritos primitivos del hombre antiguo al éste darle la bienvenida a la primavera, la otorgadora de vida, y hacer un sacrificio a Yarilo, el Dios del Sol.

La Consagración de la Primavera representó la culminación de la colaboración de Roerich con Diaguilev.

La búsqueda del refinamiento y la belleza era sagrada para Roerich. Creía que aunque los templos y artefactos terrestres puedan perecer, la creencia que los trae a la vida no muere, sino que forma parte de la corriente eterna de la conciencia

BIBLIOGRAFIA


Historia del Ballet - Danza Ballet

Mujeres-diosas: las bailarinas románticas - Danza Ballet

http://www.answers.com/topic/the-rite-of-spring

http://auladefilosofia.net/2010/05/10/stravinski-la-consagracion-de-la-primavera/

http://www.consejodelacultura.cl/impulsos/apreciacion_danza_escuela2009.pdf

http://postdance.wordpress.com/2006/07/15/oskar-schlemmer-y-la-produccion-del-cuerpo-del-espacio-y-del-movimiento/

http://movimientolaredsd.ning.com/profiles/blogs/2358986:BlogPost:3762

http://ocw.upm.es/expresion-grafica-arquitectonica/musica-y-arquitectura-espacios-y-paisajes-sonoros/contenidos/Practicas/Practica-2-Analisis-de-una-opera-contemporanea/analisis15.pdf

http://www.teatro-real.com/resources/descargas/guía%20didáctica/cnd%202/guía%20danza.pdf

http://www.conladanza.com/danzamoderna.html

http://books.google.com.uy/books?id=_YYwlpBEQgoC&pg=PA82&lpg=PA82&dq=estudio+escenografico+del+ballet&source=bl&ots=S6YlmZvIqS&sig=W5YnaIRUHGoIgHBOKZ3-7ab0L1U&hl=es&ei=8wI7TMrQO8L48AbplpyqBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CDEQ6AEwCDgU#v=onepage&q&f=false

“La danza” de Sergio Lifar

“Los estilos en el ballet” de Jean Dufresne
Editorial Anaquel Bs As acto de edicion 1945.






***



Filosofía, Arte, Danza, Cuerpo. Por Francis Torrena
Índice



Introducción

 Definición de Filosofía y vínculo con el Arte
La Estética, La Belleza
 Antigüedad Clásica y Época Romana
 Edad Media

 Renacimiento

 Racionalismo Estético
Neoclasicismo

 Romanticismo

 Modernismo

 Conclusiones
Filosofía/Cuerpo/Danza.



Anexos


Bibliografía



Introducción

Tenemos como objeto de estudio, la Danza, y en este caso, la estudiaremos mediante las teorías estéticas y bases filosóficas de los determinados momentos histórico, que determinan movimientos y son característicos.
El objetivo es vincular, la filosofía al arte, mediante la estética que presupone. Será objeto de estudio, las diferentes concepciones de cuerpo que se manejan en los distintos períodos, así como los ideales de belleza que en el arte se manifiestan.
La estética y su aporte a las búsquedas de técnicas y manifestaciones artísticas, desde el período clásico, al moderno. Las expresiones artísticas elegidas son la pintura y la danza, para obtener reflejo de una en otra.
La danza, y sus expresiones estará en nuestro enfoque como desencadenante de factores que la hacen ser lo que es. Así mismo veremos como en períodos de nuevas búsquedas las expresiones dancísticas, coexisten.
Parecerá primeramente, una investigación filosófica, pero que es base a las conclusiones que a medida que estemos inmersos en el tema seremos capaces de alcanzar.


Definiré primeramente algunos conceptos los cuales serán la base para nuestra reflexión, así mismo, me detendré en cada noción que considere necesaria, y obviare los que creo que son de nuestro conocimiento.
Me propongo una investigación que sume a lo ya dado en esta primera parte lectiva, que sume a nuestro conocimiento previo, y que sea también base a los conocimientos que nos esperan.
La filosofía con su definición como 'amor por la sabiduría' es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones que abarcan desde la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Tiene su base en argumentos racionales, y generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori. Es posible distinguir varias áreas de investigación filosófica, debido a su amplitud de asuntos a estudiar. Siendo el arte, lo que ahora nos interesa, la filosofía piensa en esta desde la estética, la cual tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
Las artes son un fenómeno social, un componente de la cultura, reflejando en su concepción las esencias económicas , la transmisión de ideas y valores propios a cualquier cultura humana. Son un medio de comunicación, una necesidad del hombre de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos, el arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores, vista y oído, con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación, como el teatro, constituyen las artes escénicas. El cine es actualmente llamado, el séptimo Arte. Aún hoy en día las Bellas Artes siguen siendo una expresión asociada a la belleza.
• ¿Qué relación hay entre la filosofía y el arte?
Ambas son producción humana, surgiendo desde lo más racional de este, al cuestionarse todo, y desde sus necesidades por expresar, y generar arte, como producto. También queda determinado que ambas representan una visión subjetiva de la realidad.
• ¿Cómo influye la filosofía estética en el arte?

Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, y entre los diversos objetos de estudio de la estética figuran la belleza o los juicios de gusto, así como las distintas maneras de interpretarlos por parte del ser humano, uno de sus problemas será el valor que se contiene en su forma de manifestación cultural y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
Las ideas evolucionan con el tiempo, adaptándose a las corrientes culturales de cada época. Dicha evolución será por tanto el objeto de estudio de la Historia de la estética. Por tanto, la estética está íntimamente ligada al arte y al estudio de la historia del arte, analizando los diversos estilos y periodos artísticos conforme a los diversos componentes estéticos que en ellos se encuentran.
Nos interesa a nosotros conocer, las concepciones de belleza, y los cánones que se sostuvieron - en los períodos que definiremos -, en cuanto a la estética corporal, su relación con las manifestaciones artísticas, especialmente en la danza.
Definiremos los Contextos Históricos y abordaremos las ideas generales que nos conducen a los fundamentos filosóficos y teorías estéticas que engloban las artes de cada período, o momento.
Debemos cederle un espacio a quienes primeramente se dedicaron a focalizar sus reflexiones a la estética.
Estamos ubicados en la Antigüedad clásica… Para los griegos la belleza era tanto la natural como la de un objeto hecho por el hombre, y aunque no tenía una definición clara, se asociaba generalmente con otras cualidades: lo bello; lo que gusta, lo que resulta grato a la mirada del espectador. Este pensamiento era mitológico, interpretaban el mundo a través de mitos, fábulas. El mito, permitió la aparición de otro tipo de pensamiento, el lógos, más lógico y reflexivo, interpretando el mundo en base a conceptos físicos, y dando lugar a la filosofía . En el llamado periodo clásico griego, el arte goza de un gran esplendor, generando un estilo realista de interpretar la realidad: los artistas se basan en la naturaleza en base a unas proporciones y reglas (canon) que permitan la captación de esta realidad por parte del espectador.
Se persigue un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizada con la incorporación de una visión subjetiva que refleja la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad.
Uno de los primeros filósofos en ocuparse de temas relacionados con la estética (ante todo en el arte) fue Demócrito, quien bajo una actitud empírica estudió el arte de forma más descriptiva que conceptual, considerándolo reflejo de la obra natural del hombre, basado en la naturaleza y con un objetivo tendiente al placer. La belleza como “lo que produce placer por medio del oído y de la vista”, relativizando el concepto de belleza como algo diferente para cada individuo.
Sócrates establece por primera vez el concepto de belleza espiritual, contrariamente al de belleza física que había defendido hasta entonces la filosofía griega. Y dice que el arte es la idealización de la naturaleza, y que cuando representa al ser humano no lo hace tan sólo en cuerpo sino también en el alma.
Platón fue el primero que trató sobre conceptos estéticos como centro de muchas de sus reflexiones, sobre todo en temas relativos a la belleza habla de la belleza de los cuerpos; de la belleza de las almas; de la belleza en general. Platón será así el origen de dos de las teorías sobre la belleza más defendidas a lo largo del devenir histórico: la belleza como “armonía y proporción” y la belleza como “esplendor”. Postula que la belleza es independiente de su soporte físico, así como que no depende de la visión, que a menudo nos engaña: la visión sensible es superada por la visión intelectual, que es la que proviene de la filosofía. El concepto de belleza de Platón es muy amplio, abarcando tanto la belleza física como espiritual, la moral y cognoscitiva, la belleza de los cuerpos, de los objetos artísticos, tanto como la de colores, sonidos, leyes, actitudes morales.
“Si es que hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza.”
Aristóteles se centra más en el terreno de la física, aplicando la lógica al estudio de la naturaleza y del ser humano. Para Aristóteles, la belleza consiste en magnitud y orden cuestiones puramente físicas, y se encuentra en las proporciones perfectas, en la justa medida, en la simetría. La función del arte imitativo (mimesis) es la de acabar y perfeccionar los productos de la naturaleza; el arte humaniza la naturaleza, magnificando la realidad. El concepto de belleza de Aristóteles se desarrolla más ampliamente en la Retórica: es bello lo que, por un lado, nos agrada y, por otro, lo que es valioso por sí mismo. Es decir, la belleza ha de proporcionar placer, y ha de tener un valor intrínseco independientemente de su finalidad. Para Aristóteles, la belleza es buena, aunque no todo lo bueno es bello; por otro lado, la belleza es agradable, aunque no todo placer es bello. A su vez, la belleza ha de ser buena y agradable a un mismo tiempo. “Del arte proceden las cosas cuya forma está en el alma”
Los bienes más exaltados en la época griega fueron la belleza, la salud y la juventud. Estos valores quedaron claramente reflejados en diversas manifestaciones artísticas: escultura, literatura, arquitectura. Podríamos afirmar que en la cultura griega la actitud ante la vida gira en torno a la estimación del cuerpo. En la cultura griega es donde aparecen grandes manifestaciones gimnásticas en honor a los dioses. Los Juegos Olímpicos actuales, tienen su base histórica en aquellos juegos atléticos. Refiriéndonos a los grandes filósofos y pensadores, Platón dejaba la educación corporal en un lugar de peso dentro de la formación del ciudadano. Aristóteles dio una especial significación al ejercicio natural.
En la Época Romana, la estética es heredera de la griega, si bien no es muy desarrollada por los autores romanos, al menos hasta la llegada del cristianismo. Las principales aportaciones vienen del terreno de la literatura y la invitación a gozar de la vida (“carpe diem”). Plutarco aporta una concepción intelectualista del placer estético: el arte es conocimiento, e introduce la descripción psicológica del individuo, analizando sus virtudes y defectos, así como la influencia del carácter sobre la vida del hombre. Cicerón defiende la belleza en base a conceptos postulados anteriormente por Aristóteles, como orden y proporción, pero introduce la noción de “aspecto “, concepto que hace que la belleza conmueva, atraiga. Así, distingue la apariencia, la belleza sensorial, puramente estética, de la belleza espiritual, presente en los caracteres, las costumbres y las acciones, de índole moral. Además, basándose en Platón, estableció otros dos tipos de belleza: “dignidad” y “gracia”, otorgando a la primera un carácter masculino y a la segunda uno femenino. Para Cicerón, el arte es imitación de la realidad, “la verdad vence a la imitación”. Por otra parte, consideraba que la captación del arte proviene tanto del artista como del espectador, teniendo el hombre un sentido especial de la belleza y el arte. Cicerón fue el primero en estudiar el arte desde aspectos sociológicos y evolutivos. Según Vitruvio , el artista debe poseer tres cualidades esenciales: capacidades innatas, conocimiento y experiencia. Asimismo, la obra artística debe tener solidez, utilidad y belleza. Entendiendo la belleza como un concepto amplio que abarca tanto el goce visual proveniente de la proporción y el color, como el que proporciona la finalidad, la conveniencia y la utilidad. La belleza puede ser verdadera y objetiva, teniendo su origen en las leyes de la naturaleza, que el hombre interpreta en la creación artística. Con Pseudo-Longino aparece una nueva categoría estética, lo sublime . Para Longino, una obra de arte bella persuade, convence, se dirige a la razón, aunque podemos discrepar; en cambio, una obra sublime tiene grandeza, no depende de la forma, prescinde de opiniones, se dirige más al interior, a una actitud psicológica. Así, es igual de buena para todo el mundo, no depende de las variaciones temporales del gusto. Lo sublime se relaciona con la belleza porque sobrepasa sus límites: la belleza es contención (magnitud y orden aristotélicos), lo sublime es incontinente; la belleza guarda las formas, lo sublime las pierde; lo bello convence y agrada, lo sublime involucra y sorprende; la belleza está en los objetos a la vista, en lo sublime el objeto desaparece. Lo sublime corresponde según Longino al último estadio del amor platónico, en que no se ve la belleza, sino que se sumerge en ella, está en un “océano de belleza”. El concepto de cuerpo, en esta época se decanta por el utilitarismo (cuerpo como instrumento) y la perspectiva higiénica (para la salud) dejando un poco al margen las aspiraciones estéticas y culturales de los griegos.
Ubicados ya en la Edad Media (período comprendido entre los siglos V y el XV), nos encontramos frente a una estética medieval principalmente teológica, en la cual la belleza sirve para expresar las verdades cristianas. El arte tiene una función social, práctica, didáctica. El artista traduce conceptos colectivos y no individuales. Es un arte simbólico, donde todos sus componentes (espacio, color) tienen un significado, generalmente religioso. En un intento de alegorización de la realidad inspirado en la tradición mítica griega y desde allí, desarrollaron un concepto simbólico de la naturaleza, que tendrá gran relevancia en el desarrollo posterior de la estética en base a la interpretación. En el arte medieval se las figuras pierden corporeidad, se pierde interés por la realidad, las proporciones, la perspectiva. La belleza está en la expresión, no en las formas, es una estética subjetiva. En cambio, se acentúa la expresión, sobre todo en la mirada; los personajes se simbolizan más que se representan. La Edad Media, se concibe como una época de retroceso, incultura y oscurantismo.
La religión (el cristianismo), la iglesia como institución, tiene una concepción del cuerpo, como “lo pecaminoso”, lo que debe ser disciplinado por ese “Ser Supremo”. El cuerpo adquiere en la Edad Media un carácter sacro (sacralidad ), el cuerpo es entendido como recipiente o cárcel del alma. La carencia de libertad para la exposición de los sentidos por medio de manifestaciones artísticas y solamente la posibilidad de expresión artística para la exaltación de la divinidad torna el pensamiento cristiano, un pensamiento direccionado el cual no podía pensar en otra cosa que no fuera Dios. Y con estas ideas de abatir la exaltación de los sentidos, y la sensualidad (todo esto vinculado al cuerpo); la belleza se ve censurada, en pos del deber humano para con la Divinidad. Así es que, se reformula el concepto aristotélico de belleza. La percepción de esta como especie de conocimiento, definiendo belleza de dos maneras, en primer lugar como “lo que utiliza el movimiento” y “belleza es aquello que agrada a la vista”. Buscando, integridad y perfección, proporción y armonía, luminosidad y claridad.
Debido a que es tiempo de desligarse de las ataduras provenientes de la Edad Media, denominamos al Siglo XVII, Siglo de esplendor . Al romper estos viejos moldes y salirse de la rigidez de las estructuras lineales, surgen nuevas formas de movimiento especialmente en el campo de las artes como podrían ser la pintura, escultura y arquitectura. Este adelanto rescata las formas celestiales por medio de la ornamentación, y el paso de lo estático a lo dinámico se contempla como el estilo barroco, que es un estilo moderno que deja atrás al manierismo del siglo precedente.
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita (Italia fue el centro de este fenómeno), lo significativo es que el término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, y no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX. Este período está caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal (Antropocentrismo), el hombre piensa ahora con libertad de espíritu, posee libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza. Además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia. El Hombre, resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber.
Humanismo Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico. A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social.
Todas las corrientes filosóficas del Renacimiento están colmadas de “naturalismo”. Platonismo, Aristotelismo, Naturalismo, se destacan los aspectos naturales del hombre versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad. Y a ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo; en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo. Son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental.
El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto.
Podemos destacar estas perspectivas para lo que al cuerpo refiere; por influencia de los bocetos de Leonardo da Vinci, se considera al cuerpo como un artefacto formado por poleas, resortes…El cuerpo entendido como microcosmos vivo. El cuerpo como conjunto de órganos sometido a leyes de la física, la química y la mecánica. Se describe así lo que denominamos Racionalismo estético. El Racionalismo estético, es correlativo al movimiento estético neoclásico. Ya estamos ubicados cronológicamente en el Siglo XVIII. El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes. Durante el siglo XVIII se da una corriente cultural llamada Ilustración, caracterizada por la revisión a la luz de la razón, de la experiencia, de la concepción del mundo y del hombre, en todos los terrenos. El movimiento partió de las transformaciones ideológicas del Renacimiento y se vio potenciado y vivificado por las revoluciones políticas y económicas que se produjeron en Inglaterra respectivamente, para luego pasar a Francia, donde adquiere su forma, para de allí saltar al resto del mundo.

Referentes
René Descartes (1596-1650) matemático, filósofo y fisiólogo francés. Vivió en una época importante en varios aspectos: En el campo político, el siglo XVII fue una época de absolutismo político, con Europa liderada por Francia, Inglaterra y España de manos de la burguesía.
En el campo científico, la ciencia ésta estaba naciendo (Bacon, Galileo) con un nuevo método científico basado en las matemáticas como lenguaje del mundo.
En el campo filosófico, se dieron 2 movimientos:
Racionalismo, La razón es capaz de producir conocimientos innatos por sí sola, no procedentes de la experiencia. Se basa en el método deductivo.
Empirismo: Los conocimientos provienen de la experiencia, la razón no produce nada. Se basa en el método inductivo. Se propone como objetivo buscar unos pilares firmes y sólidos sobre los que asentar el edificio del saber y el conocimiento. Para ello se propone dudar de todo aquello de lo que sea posible. Después de aplicar la duda metódica llega al descubrimiento de una verdad que es indubitable, que se le presenta con absoluta certeza y total evidencia, "Cogito, ergo sum", "Pienso, luego existo". Mi existencia y mi pensamiento se me presentan simultáneamente con claridad y certeza. Esta forma de proceder lleva al filósofo francés a sostener un dualismo con respecto al ser humano. El hombre está formado por dos sustancias (alma y cuerpo) radicalmente distintas e independientes. El alma es independiente del cuerpo. El cuerpo podría no existir, pero el alma o mente no dejaría de existir aunque el cuerpo no existiese. El alma o pensamiento es así la esencia o naturaleza específica del ser humano. Descartes nos va a descubrir la dualidad entre cuerpo y alma. Para Descartes existen tres substancias en la realidad:
• Res Cogitans: Substancia pensante (El alma)
• Res Extensa: Substancia extensa (El cuerpo)
• Res Infinita: Substancia infinita (Dios)
Descartes distingue entre dos tipos de conductas o acciones. Las acciones reflejas o involuntarias en las que el cerebro responde mecánicamente ante los estímulos externos, sin que en ningún momento intervenga la mente o el alma humana. En estos casos el ser humano se comporta como el resto de los animales, como una máquina. Por otro lado, están las acciones voluntarias. En éstas es la mente o el alma la que manda la orden al cerebro para que ponga en marcha alguna otra parte del cuerpo. Esto es lo específico del ser humano y lo que le otorga libertad frente al determinismo de las leyes mecánicas. Una visión, mecanicista, del cuerpo…
En un contexto como el descrito es en el cual se origina el Ballet Clásico, la búsqueda de la formalización del cuerpo, el cual responda a las formas estéticas del racionalismo, donde el cuerpo responda a medidas y cumpla un estereotipo. El alejamiento del cuerpo de lo emocional, de lo pasional, le dará claridad, luz, y la forma ideal.
Fue en 1661 que Luis XIV fundó la Académie Royale de Danse, una organización profesional para maestros de danza. Para entonces el ballet de corte ya estaba abriendo el camino hacia la danza profesional. Al principio todos los bailarines eran hombres, y los papeles femeninos los realizaban hombres disfrazados. Las primeras bailarinas en una producción teatral aparecieron en 1681 en un ballet llamado Le triomphe de l’amour (El triunfo del amor).
Se desarrolló una nueva forma teatral: la ópera-ballet, que realzaba por igual el canto y la danza; consistía generalmente en una serie de danzas unidas por un tema común. Una famosa ópera-ballet, del compositor francés Jean Philippe Rameau, fue Las Indias galantes (1735), donde se describían tierras y personajes exóticos.
Los bailarines del siglo XVIII se veían entorpecidos por los disfraces, las pelucas o los amplios tocados, y el calzado de tacón. Las mujeres llevaban miriñaques colgados para dar amplitud y volumen. Los hombres llevaban a menudo un pantalón bombacho hasta la rodilla. La bailarina francesa Marie Anne Camargo, sin embargo, acortó las faldas y adoptó el uso de zapatillas sin tacón, para exhibir sus brillantes pasos y saltos. Por otra parte María Sallé, también rompió con la costumbre cuando desechó el corsé y se puso ropas griegas para bailar su propio ballet, Pigmalión (1734).
Jean Georges Noverre lanza al ballet por caminos más revolucionaros, convirtiéndolo en un drama pantomímico danzado, para cuya comprensión no se requiere más que la contemplación del ballet.
Noverre, cuyas Cartas sobre la danza y los ballets (1760) ejercieron una notable influencia en muchos coreógrafos nacidos durante y después de su vida. Él aconsejaba utilizar los movimientos naturales, sensibles y realistas y ponía énfasis en que todos los elementos de un ballet debían funcionar armónicamente para expresar el argumento del mismo.

Diderot uno de los filósofos de la época, se preocupaba por la representación de la configuración del cuerpo humano. El interés de Diderot se centra básicamente en la pantomima y el análisis del gesto, considerando al rostro como parte de la expresión corporal, no como una característica predominante sino como un elemento más a conjugar, que, contribuye a la comunicación pantomímica. De acuerdo con Diderot, cada aspecto del lenguaje corporal revela un carácter y las actitudes expresan los variados estados de ánimo, por ello la pantomima transmite un drama intenso y una emoción momentánea.
Remitiéndonos al gesto, la pantomima y la expresión corporal, vemos que para Diderot el gesto "es y siempre será el lenguaje de todas las naciones, es entendido en todos los climas; la naturaleza, con la excepción de pocas modificaciones, fue y siempre será la misma"
La Pantomima es la expresividad sobre la escena que no sólo complementa y refuerza al diálogo, sino que realmente lo reemplaza como forma alterna de comunicación, una forma que se creía podría ser tan expresiva como el lenguaje hablado. Y, el cuerpo, no el rostro, comunica emoción y una idea, no es más que el vehículo primario para la expresión. Así, notamos que Diderot le atribuye gran importancia a la expresión corporal, logrando con ello que en la obra de arte se comience a valorar lo que la pose y el gesto pueden revelar.
En el mundo de las artes plásticas, el Neoclasicismo, fue el estilo más característico de un período histórico en que la identidad occidental vivió una nueva recuperación de la herencia cultural de la Antigüedad clásica, sobre todo en Grecia. La plenitud de este estilo se alcanzó en la segunda mitad del siglo XVIII y el primer cuarto del siglo XIX, años de apogeo de la ilustración. Fue un período histórico que tuvo marcado por grandes cambios sociales como la revolución industrial y la evolución política desde el puro absolutismo al despotismo ilustrado o incluso al republicanismo.
En el siglo XVIII podemos mencionar que la concepción de belleza que directamente se asocia con la proporción o la relación entre partes se proyecta en que las formas corporales de las figuras son tratadas con volumen y con claridad. Notamos, además, que anatómicamente las partes del cuerpo se amoldan a las proporciones establecidas, donde la forma corporal de la figura muestra con suma claridad la fuerza con que está hecho el cuerpo, con la vigorosidad y poder de sus extremidades, valorando el contorno de la figura, enfatizando la fluidez, la ligereza y la flexibilidad y donde vemos que el hombre está bien formado y realzado bajo las leyes impuestas por la naturaleza. Si lo imaginamos en una pintura o escultura, el cuerpo del hombre debía estar bien formado, los músculos deben expresarse severamente, el contorno de los miembros bien dibujados y las características del rostro bien definidas; lo que demuestra la alabanza del cuerpo como el primer sostén de la vida.
Juan Joaquín Winckelmann (1717-1768), el profeta del neoclasicismo en el arte estableció que el camino más directo para alcanzar la belleza (visual y espiritual) era la imitación de la antigüedad. Esta corriente estilística reaccionó frente a las formas monumentales y fastuosas del Barroco y del Rococó para centrarse en formas más simples y armoniosas. El estilo neoclásico se expreso fundamentalmente, en la arquitectura, la pintura y la escultura.
Algunas características generales son:

• • Idealización
• • Racionalismo frente a la imaginación
• • Sencillez
• • Predominio de la intención moral y cívica
• • Modelos Clásicos

A él se debe la concepción de que el arte tiene historia, es decir, desarrollo y fases propias que corresponden a los pueblos que lo producen. Sus ideas se fundamentan en la grandiosidad del arte Griego o el arte Antiguo, por ello mantiene la necesidad de imitarlo; para Winckelmann la belleza se encuentra en Grecia por todas partes y así el artista no le queda otra opción que imitarla. Pasando ahora a la belleza que se enlaza directamente con la proporción o la relación entre las partes, notamos que para Winckelmann la belleza se capta con los sentidos, pero se conoce y comprende por la intervención del entendimiento. Es posible reducir la belleza a ciertos conceptos fundamentales, comúnmente se define en que consiste en la armonía recíproca del ser con respecto a sus intenciones, y de las partes entre sí con respecto al todo. Sentía por el contrario un profundo desprecio por los artistas modernos, que buscaban en sus obras efectos violentos y contrastes.
El gusto por la naturaleza sencilla y tranquila; la concepción de la vida como un ensueño de felicidad; la valorización de la intimidad tanto en la vida como en el arte; el preciosismo estilístico; la graciosidad; la pulidez; la superficial elegancia; la afectación sentimental; son características del pre-romanticismo. Este concepto abarca las tendencias estéticas y las manifestaciones de sensibilidad que en el siglo XVIII se apartan de los cánones neoclásicos, anunciando ya el romanticismo.
Hay una valorización del sentimiento, el corazón triunfa del racionalismo neoclásico y se transforma en la fuente por excelencia de los valores humanos. La sensibilidad pre-romántica presenta con frecuencia un carácter tierno y tranquilo. Las Raíces del Romanticismo se dan a fines del siglo XVIII, Alemania, “Strum And Drang”: rechazo a las normas neoclásicas lo sitúan como parte del movimiento romántico. Fue un movimiento revolucionario en cuanto al hincapié que hace en la subjetividad personal y en el malestar del hombre en la sociedad contemporánea, equivalente alemán de la Ilustración.
Se llamo Romanticismo a la forma de sentir predominante entre fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Esta corriente se basa en la sensibilidad y la imaginación por sobre la razón. Entre sus principales características se encuentran el amor a la libertad en el ámbito social y moral, la evasión de la realidad, la exaltación del individuo, el uso de la intuición como medio para alcanzar la verdad, el amor idealizado, la naturaleza como algo desordenado y libre.
Esta nueva forma de sentir se vio reflejada en el arte principalmente en la literatura, la pintura y la música. El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. Se tuvo en cuenta en el siglo XVIII junto a lo bello lo sublime, que desde la Antigüedad tenía que ver con la emoción. Dice el griego Longinos: lo sublime es lo que nos emociona por su magnitud y energía superior a las facultades humanas; la Naturaleza, el cosmos, la grandeza y profundidad de pensamiento..."
Junto a la belleza clásica y serena, los neoclásicos también disfrutaron, pues, de la sublimidad, de las emociones fuertes en el arte, de la Naturaleza majestuosa y sublime, de los motivos fúnebres, macabros o sobrenaturales “Lo sublime emociona, lo bello encanta. Lo sublime terrible, cuando se produce fuera de lo natural, se convierte en fantástico." (Kant)
El Romanticismo arranca de aquel sujeto que la Ilustración reivindica frente al hombre que el cartesianismo deja en manos del Ser Supremo. La autonomía del sujeto como primer logro del pensamiento ilustrado es fundamental para la concepción que el hombre romántico tiene de sí mismo y en relación a la Naturaleza. Diderot y Rousseau rescatan la sensibilidad, la pasión y el amor por la naturaleza. No obstante, mientras el pensador ilustrado puede descubrir el valor de la sensibilidad, no hace de ella el centro de la existencia humana, mientras el romántico concibe para sí y en sí mismo un alma que experimenta intensamente el amor por la naturaleza, que se consume en sus emociones y en sus dolores, y que en el fondo siempre se busca a sí misma en todo lo que hace.
Temas románticos que inspiran… El mundo romántico esta radicalmente abierto a lo sobrenatural y al misterio. El arte romántico se complace en: naturaleza y arte, poesía y prosa, ideas abstractas y sensaciones concretas, lo terrestre y divino, etc. El romanticismo cuenta con una búsqueda incesante de lo absoluto, aunque este permanezca siempre como meta inalcanzable: del fracaso de la búsqueda nace el pesimismo, la melancolía y la desesperación, la voluptuosidad del sufrimiento, la búsqueda de la soledad. El alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino que éste la crea cuando tiene conciencia de sus sentimientos. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo. Este egocentrismo romántico tiene sus raíces en la filosofía kantiana. Kant llevó el centro de gravedad de la filosofía hacia el interior del propio hombre y valoró el sentimiento para el acto del conocer. El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica; libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior. El amor y la muerte, el romántico asocia amor y muerte. El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. Pero el amor acrecienta su sed de infinito. Lo ideal, lo Platónico.
Reflejo romántico en el Ballet… El período romántico en el ballet ocurrió a mediados de 1800s. Como estos movimientos, el del ballet romántico del se centró en el conflicto entre el hombre y naturaleza, sociedad y mundo sobrenatural. Culto de la bailarina La era romántica marcó a subida de la bailarina como parte central del ballet, donde los hombres habían dominado previamente funcionamientos. Taglioni se consideró la bailarina romántica prototípica, elogiada por su lirismo. Los coreógrafos más destacados fueron el italiano Filippo Taglioni, los bailarines más representativos están Marie Taglioni, hija de Filippo, y el francés Jules Perrot.
En este estilo se habla del dolor, de un amor no correspondido. Hay un interés por lo imaginario, por los reinos lejanos y por lo sobrenatural. Se necesitó evadir la realidad, un " escape" a otro mundo y las artes reflejaban esto, siendo el ballet ese “otro mundo”.
Se da el nombre de modernismo a una serie de movimientos basados en el concepto de que —siendo el siglo XX una época de fundamentales cambios sociales y tecnológicos— el Arte debe adoptar y desarrollar estos principios como fundamento estético. El modernismo toma el espíritu progresista de fines del siglo XIX, su apego por el rigor del avance tecnológico, y lo despega de las normas y formalismos del arte de la época. En la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX comienza a sentirse un espíritu de renovación industrial. El Modernismo trae un componente vitalista de esperanza, se cree en que lo industrial contribuye al avance en lo material y espiritual. Es un movimiento de gran ámbito geográfico.
El Modernismo es un estilo internacional, una manifestación urbana y burguesa. La burguesía se abre y es cosmopolita. Se crea una necesidad de renovación y cambio. Se pretende crear un estilo nuevo, sin referencia a lo tradicional en tema ni en estilo.
El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan ismos. El Impresionismo y luego el Postimpresionismo constituyen el punto de partida para las corrientes del siglo XX.
• Los grandes adelantos de la técnica, la Revolución Industrial y el progreso moldearon la mentalidad del hombre a principios del siglo XX.
• La primera y segunda guerra mundial, contribuyeron al cambio. Cada cual trajo sus nuevas tendencias.
• Los filósofos aportan teorías reveladoras. Algunas vanguardias no pueden entenderse sin las bases filosóficas que las sustentaron.
La modernidad que aportó el Modernismo a fines del siglo XIX no era lo suficientemente brusca. Más brusco fue el cambio de los dos primeros ismos del siglo XX, en el cual destacamos al Expresionismo . El arte del siglo XX supone una reacción contra el concepto tradicional de belleza. Algunos teóricos llegan incluso a describir el arte moderno como "antiestético". Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Así no sólo el campo de estudio de la Estética sino el propio campo de trabajo del arte se orienta hacia una profundísima corriente autorreflexiva que ha marcado todo el arte del siglo XX: ' ¿qué es el arte?', '¿Quién define qué es arte?'…
Lo horrendo, grotesco y desconcertante, lo atrozmente impactante, también puede ser bello. Esta reflexión estética y su aplicación en las obras de arte aparecen con el prerromanticismo del siglo XVIII y se acentúa con el romanticismo del XIX. Edgar Allan Poe demuestra cómo el principal objetivo del arte es provocar una reacción emocional en el receptor. Lo verdaderamente importante no es lo que siente el autor, sino lo que este hace sentir al receptor de su obra…
El pensamiento moderno en la danza se expresa en la concepción de un cuerpo creado a partir de un yo que lo organiza como una idea según un modelo matemático de perfección que jamás será alcanzado. El bailarín representó su cuerpo reconstruyéndolo a través de un proceso mental, por este motivo, el cuerpo, representado como naturaleza filtrada por la mente humana. La danza, desde esta perspectiva técnica e instrumental, es una construcción social, una institución que contribuye al mantenimiento del orden establecido.

Conclusiones
Filosofía/Cuerpo/Danza: Concepción y Metodología
La danza “ilustrada” y dócil, objeto de una represión doctrinal, desplazó el enigma que habitaba todo cuerpo a la vez que le imponía un orden que lo alejaba de las pasiones. A partir del momento en que danza y cuerpo buscaron fundamentarse en verdades establecidas, verdades que se habían hecho eternas, verdades que permitían imaginar cuerpos invariables, únicos, empezó a estipularse un vocabulario que autonomizaba los movimientos hasta elevarlos a la categoría de universales que, de alguna manera, vivían en la razón y permitían ordenar el cuerpo. Obediente al método que el pensamiento moderno exigía, se dio forma a un sistema de movimientos lógico donde predominó la conciencia sobre los instintos. Esta conciencia produjo una danza inteligible, racional. Esta danza consciente inventó un cuerpo con una identidad mecanicista que procuraba olvidar lo más posible su verdadera naturaleza, su soporte corporal, precisamente porque ese cuerpo era la permanente representación de de la razón. El cuerpo se transformó en un instrumento a conocer y todo en él fue cognoscible. Por un lado, fue Descartes quien al dar el nuevo código de la modernidad instaló una concepción del cuerpo, tiempo y espacio signada por la revolución científica y por la filosofía mecanicista. El cartesianismo se manifestó bajos dos aspectos: en la concepción instrumental del cuerpo y en la perspectiva cuantitativa proyectada sobre la danza en su conjunto.
La concepción corporal, temporal y espacial que signan el nacimiento de la danza espectáculo, está estrechamente ligada a las categorías establecidas por el pensamiento moderno. Aunque la gran distinción filosófica entre la mente y el cuerpo en el pensamiento occidental puede ser rastreada desde los griegos, debemos a Descartes la primera explicación sistemática de las relaciones entre ambos. Aunque el objetivo de Descartes era llegar al conocimiento de la propia existencia, luego probar la existencia de Dios, finalmente la esencia de las cosas materiales nosotros nos detendremos en sus indagaciones acerca de la naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo.
¿De qué modo incidió en la danza la disolución del planteamiento antiguo de la relación entre el alma y el cuerpo? ¿Cómo afectó a la danza el surgimiento de esta nueva relación entre la mente y el cuerpo dentro de la concepción de un Cosmos mecanicista?
La danza aceptó el mecanicismo respecto del mundo físico o res extensa, precisamente en estos dos sentidos:
A partir de la concepción de los cuerpos como extensos, tutelados por causas puramente mecánicas, alma y cuerpo son dos sustancias de naturaleza totalmente distinta y se encuentran separados, el funcionamiento del cuerpo es un puro mecanismo cuyo funcionamiento es posible explicar mediante leyes mecánicas mientras que el alma es mente pensante.
Hay propiedades que atribuimos a las cosas, pero que en realidad son una mera consecuencia de la constitución física de nuestros sentidos (las cualidades secundarias). También hay otras propiedades que realmente se encuentran en las cosas, propiedades describibles matemáticamente y de las que cabe, por lo tanto, claridad y distinción (cualidades primarias: longitud, anchura y profundidad), rasgos puramente geométricos y cuantitativos.
Descartes profundiza acerca de la necesidad de la existencia de un método único para alcanzar el conocimiento a lo que se agrega que la precisión de ese método tiene que elaborarse de acuerdo con el que utilizan los matemáticos en sus investigaciones. Esto, tiene su correlato en la danza que también va construyendo durante casi dos siglos un único método para pensar el movimiento: el sistema racionalista basado en los principios clasicistas de belleza. Lo que definimos como, Sistematización.
Debe haber un único método (sistema) de movimiento verdadero. Es en esta época cuando se concibe la idea de una forma de danza universal, reflejo de un saber universal del orden y de la medida (pues la matemática se ocupa de multitudes a las que hay que ordenar y de magnitudes a las que hay que medir). La Academia estableció, normas absolutas que, con la fundación de nuevas academias tuvieron carácter internacional, a las que se sometieron los distintos centros de la danza por toda Europa.
El reino de Luis XIV, había establecido una estructura de organización social: el Estado absolutista. Esta organización imponía una misma ley a todos los individuos, las reglas establecidas respecto de la danza no fueron excepción y sometiendo la posibilidad de libertad de pensamiento y expresión de los artistas, reglamentaron una nueva forma de bailar en la cual cuerpo y movimiento estaban sometidos a aquellas leyes.
En cualquier caso, lo que se buscaba era un orden nuevo de lo que el cuerpo naturalmente es. Una danza que, de manera ordenada, metódica, mecánica, ante la cual todos estuvieran sometidos a las mismas leyes que también son las que permiten vivir en armonía. Labor de los coreógrafos y maestros fue poner de manifiesto estas leyes que, supuestamente, develaban las leyes de la naturaleza. Si comparamos estos principios cartesianos con la carta V del texto Lettres sur la Danse et sur les Ballets escrito por el bailarín y coreógrafo francés Jean Georges Noverre en 1760, podemos establecer semejanzas basadas en los fundamentos anteriores. “El conocer algunos elementos de geometría no podrá ser sino ventajoso; ésta pondrá claridad en las figuras, justeza en la combinación y precisión en las formas. El Ballet es una especie de máquina más o menos complicada, cuyos efectos diferentes impresionan y sorprenden por su rapidez y multiplicación. Estas uniones y sucesiones de figuras, estos movimientos que se siguen con rapidez, estas formas que giran en sentido contrario, esta mezcla de combinaciones, este conjunto y esta armonía que reina en todos los tiempos y en todos los desarrollos, todo ello, ¿no os sugiere la imagen de una máquina construida ingeniosamente? Por el contrario, los ballets que arrastran consigo el desorden y la confusión, cuya marcha es desigual y cuyas figuras son poco claras, ¿no se parecen a esas obras mecánicas mal armadas que, recargadas de una inmensa cantidad de ruedas y resortes, frustran las esperanzas del artista y del público al pecar tanto contra las proporciones como contra la precisión?”
El ballet es entendido como parte del mundo de objetos físicos, por lo tanto, es la mecánica la encargada de imponer claridad en su naturaleza.
¿Cuál es el criterio que Noverre utiliza para la valoración del ballet?
El criterio es la mimesis. Noverre entiende la mimesis como figura más compleja que la mera copia o reflejo de la naturaleza, el de la reproducción de la naturaleza y el de la composición racional de un ensamblaje de elementos reunidos en un todo orgánico (original y producto de la imaginación subjetiva). Su reclamo apunta a la búsqueda de una verosimilitud que haga posible la legibilidad de la obra. A lo largo de su obra, Noverre, plantea la necesidad de que la danza se ajuste a un mundo “posible”, ligando la producción poética a lo real, orientándola hacia el conocimiento verdadero. Por otra parte, está también presente en Noverre la necesidad que implica que los sucesos sean producto de una trama coherente y lógica. El coreógrafo debe aplicar su conocimiento para la elaboración de una trama de acciones con estructura coherente; estructura sin la cual la intriga (el ensamblaje del que habla Noverre) sería incomprensible.
Las huellas del pensamiento moderno aparecen en:
El esfuerzo por matematizar lo empírico (el cuerpo) y colocar la matematización como el ideal al que tiende toda concepción de movimiento.
El proceder matemático da origen a la creación de un sistema único aplicable de modo universal.
El uso de la abstracción y la generalización. Es por eso que pueden resolverse los diferentes ballets como casos semejantes. La universalidad y generalidad matemática, empuja a la danza a la búsqueda de un grado de abstracción que permite superar el caso concreto y dar en cada solución una infinidad de ellas.

Aparece en el siglo XX en el intento de crear nuevas técnicas de carácter universalistas.
Este tratamiento del cuerpo como máquina fue manifestándose en la danza a través del código estricto fundado por la Academia y reproducido por las diferentes escuelas que aseguraron la eficacia de un sistema disciplinario que debió su fama universal a la danza académica francesa. Existe una relación entre la aparición histórica de las disciplinas y el momento en que nace un arte del cuerpo humano, momento en el que se instituye una relación entre obediencia y utilidad, al respecto, Michel Foucault (1926-1984), dice que la función de la disciplina: ...no tiende únicamente al aumento de sus habilidades, ni tampoco a hacer más pesada su sujeción, sino a la formación de un vínculo que, en el mismo mecanismo, lo hace tanto más obediente cuanto más útil.
Podemos decir que la educación en danza, siguió distintas tendencias pero siempre persiguiendo un virtuosismo fuertemente ligado a una ideología disciplinante. La pedagogía de la danza ha estado tradicionalmente asociada a lo establecido por las academias de los siglos XVIII y XIX que se transformaron en el “modelo de escuela” fundada sobre un “método de dominación” que articulaba las dos instancias señaladas. Su finalidad era obtener, mediante una capacitación de los cuerpos, por un lado, su sujeción a un sistema de normas sociales y, por el otro, la docilidad necesaria para lograr la utilidad progresivamente adquirida. De este modo, el cuerpo no fue una superficie neutral sino que ha sido el espacio sobre el cual se estableció la forma y se profundizó la sujeción, la dominación y la obediencia. La danza clásica, hija de la Ilustración, es comúnmente llamada danza de escuela. La ilustración que descubrió las libertades puso en marcha también los mecanismos disciplinarios. La extensión de la tarea educacional en la danza había comenzado mucho antes de la creación de la Academia.
En la danza, se da pues una mediatización del cuerpo entre el yo y la sociedad porque es en la superficie del cuerpo disciplinado donde se muestran los mandatos y los signos de pertenencia. Lo que el individuo pone en juego es, a través del dominio del cuerpo, la demostración del dominio de sí. Un bailarín formado dentro de las técnicas académicas tradicionales es alguien que se reconoce a primer golpe de vista. La posición de la cabeza, el torso, la rotación de los pies, el acento formal en el movimiento, todo muestra una retórica corporal aprendida poco a poco.
Como los reclutas, los bailarines fueron acostumbrados a llevar la cabeza derecha y alta; a mantenerse erguidos sin encorvar la espalda, a hundir el vientre; e incluso, a fin de que contraigan el hábito… Tanto el bailarín como el soldado son productos fabricados en la segunda mitad del siglo XVIII, sus cuerpos son explorados, desarticulados y recompuestos en un nuevo ordenamiento. En este nuevo orden, se ha "expulsado al cuerpo terrenal" del bailarín y se ha construido "el cuerpo trasmundano".
El cuerpo fue la materia prima a ser dominada y esto fue una empresa racional que suponía la investigación de las técnicas y su aplicación cada vez a edades más tempranas.
Durante los siglos XVII y XVIII la disciplina en la danza se conforma como una forma de dominación corporal. Una lógica corporal muy estudiada domina el cuerpo por entero, desde la punta del pie hasta la yema del dedo índice, llegando incluso hasta el dominio del gesto. Poco a poco, se corrigieron las posturas y a través de una lenta coacción calculada se llegó al dominio de cada parte, como lo demuestran las posibilidades físicas de los bailarines hoy. Por ejemplo: para una buena rotación en dehors (rotación de las piernas desde la articulación del fémur) del cuerpo la cadera trabaja intensamente, la cabeza del fémur, la exacta posición de las vértebras lumbares, todo forma el soporte del movimiento requerido.
El cuerpo, entendido como instrumento en la danza, es trabajado en sus partes, no se trata el cuerpo como masa, como una unidad, sino de trabajarlo parte por parte, como un mecanismo. Los detalles de cada posición corporal, en cada ejecución de un paso, el control del menor movimiento muscular dieron como resultado un movimiento cuyo contenido ha sido obediente a una racionalidad técnica. Detrás de esa máquina corporal pre anunciada por Descartes, hay un lugar específico para cada parte. A partir de esa observación minuciosa de las pequeñas partes, de ese control y búsqueda de utilidad, se creó el perfil del bailarín hasta mediados del siglo XX.
Durante la primera mitad del siglo XX se experimenta en tierras americanas una revolución sin precedentes en el ámbito de la danza. Isadora Duncan se manifestó en contra de los estrictos cánones de la danza clásica y proclamó una danza exenta de reglas, una danza libre. Son destacables también los nombres de Delsarte, Dalcroze, St. Denis, Humphrey, Graham, Limón, Wigman, Laban, etc. Quienes darían a conocer al mundo los preceptos de una danza donde movimiento y gesto concurrirían por primera vez en franca armonía frente al precepto clásico donde el máximo de belleza se conseguía por encima del estado emocional del intérprete. Este momento histórico será llamado por la historia de la danza como Danza Moderna. Paralelamente Diaghilev llegó a Europa para hacer temblar la escena con su concepto de espectáculo total, aglutinando todas las artes y a los mejores artistas e invitando a sus creadores a probar nuevos lenguajes y nuevas estéticas. Este sería el germen del nuevo estilo, y sus precursores serían Fokine, Nijinsky, Massine, Nijinska, Lifar y Balanchine que implicados en un concepto afín al de la danza libre de Isadora, plantearon nuevas formas de expresión partiendo siempre del lenguaje clásico El término lo proponía por primera vez Serge Lifar en 1949 en su Traité de la Danse Academique para definir la reforma del movimiento y de la técnica de la danza que estaba llevando a cabo. Lifar habla de enriquecer la técnica clásica y alaba la resolución de Isadora Duncan por haberse lanzado en contra de una danza “antinatural y petrificada” aunque lamenta la carencia de base técnica de esta porque para Serge Lifar “Si el culto excesivo de la técnica provoca la ruina del arte, no puede haber arte sin técnica”
Los precursores reclamaban otras cosas, Martha Graham, la más absoluta entrega. Para ella la disciplina era la fuente del éxito: El bailarín es realista, su arte le enseña a serlo. No importa si el pie está en puntas o no, ningún sueño lo pondrá en puntas por nosotros. Para ello se necesita disciplina, no sueños.
Así como los controles disciplinarios de la danza se establecieron sobre un estudio anatómico de los cuerpos, el estudio de su comportamiento y sus exigencias orgánicas van a sustituir poco a poco la simple física del movimiento.
Interesa la figura de Isadora Duncan (1878-1927) quien, abriendo un nuevo mundo en el campo de la danza. A principio del siglo XX, Isadora Duncan, bailarina norteamericana, rompió con la tradición del tutú blanco y las zapatillas de punta, danzando descalza y cubierta con una ligera túnica. Sostuvo también que toda música era susceptible de ser danzada, sin necesidad de partituras creadas o adaptadas para ser danzadas.
Así mismo, pedagógicamente, rechazó la disciplina rigurosa del ballet clásico y, abogando por la libertad del movimiento. El “mundo de la danza” la acusó de no respetar las reglas establecidas.
A partir de 1950, la búsqueda de una sistematización unificada y fundamentada parece no ser necesaria, el paradigma disciplinario comienza a cuestionarse y con ello los fundamentos sobre los que descansaba el edificio de la danza occidental. Para dominar la naturaleza corporal alcanza con conocimientos fragmentados, con saberes distribuidos en parcelas que no conforman, ni intenta conformar, una unidad. Algunas de las características de la danza después de 1950 sugieren la preferencia actual por lo local más que por lo universal, por lo fragmentario más que por lo sistemático o totalizador, por la multiplicidad de técnicas alternativas más que por un único conocimiento fundado, nos ubican fuera del academicismo. La evolución de nuevos lenguajes a lo largo del siglo XX ha sido espectacular no solo por las aportaciones de sus creadores sino por la multiplicidad de códigos surgidos en función de la singularidad de cada coreógrafo.
Aunque la pedagogía de danza muestre hoy algunos aspectos del viejo orden disciplinario y convencional existen otras técnicas que proponen una mayor necesidad de flexibilidad.
Las metodologías de aprendizaje así como las expresiones a aprender, son testigos de la diversificación.

Anexos Estéticos Históricos y Filosóficos

Policleto, referente claro de la perfección artística conseguida en la Antigua Grecia. La búsqueda de la belleza ideal llevaría a los artistas a aplicar una serie de caracterí¬sticas en sus obras de forma que fuesen absolutamente perfectas a los ojos del espectador.
Para empezar eran obras realizadas en bronce o mármol y que representaban a héroes o atletas desnudos y totalmente idealizados. Desde el punto de vista físico respetaban un canon de proporciones. El planteado por Policleto en su obra “Kanon”, es la proporción armónica de las siete cabezas.

El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, –el Hombre de Vitruvio–
Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

La estética en el Arte: La pintura

Edad Media Un arte simbólico, donde todos sus componentes (espacio, color) tienen un significado, generalmente religioso.

Arte Renacentista


Surge el individualismo, el hombre se reconoce como individuo espiritual y como indicio de la creciente conciencia de sí mismos .Se manifiesta el naturalismo de las representaciones figurativas y escénicas y el ilusionismo espacial logrado por la perspectiva central con que crea sus imágenes.

La estética y la Danza en Imágenes
Luis XIV

“Ballet de la Nuit”, el ballet más representativo que danzó Luis XIV.
Bajo su Reino, se crea la Real Academia de Danza, donde se inicia la creación, Sistematización y la enseñanza de la Danza Ballet.
Arte Romántico: Amor y Muerte
Sentimientos por encima de la Razón

Ballets de Cour
Ballet Comique

Ballet d´Action, J.G Noverre



Inauguración del periodo del ballet romántico. Maria Taglioni, solista, interpretaba una criatura sobrenatural que es amada y destrozada de forma involuntaria por un mortal en el ballet Las sílfides, cuya primera representación tuvo lugar en París.
Hacia 1830- el hombre es apoyo de la bailarina; recién a comienzos del siglo XX se produce un cambio llevando la igualdad a la escena.

Charles Didelot, alumno de Noverre, Dauberval y Vestris, llega a Rusia en 1801. Reorganiza el sistema existente en San Petersburgo combinándolo con la enseñanza francesa.
Petipa comienza a trabajar en San Petersburgo.
En 1890 se comienzan a ver frutos del trabajo en Rusia y de allí se proyectará el ballet a toda Europa en donde para 1900 se había estancado.
Sergei P. Diaghilev reúne su famoso "Ballets Russes de Diaghilev" y los ballets presentados por esta compañía así como el nombre y obras de los bailarines, coreógrafos y músicos perduran en el presente en los principales teatros del mundo.
En la imagen: Michel Fokine y su esposa Vera Fokina bailando "Scheherazade".
Fokine retoma la línea de J.G.Noverre en cuanto a la pureza de la danza y le imprime nueva energía al ballet de Occidente.

Hacia 1920 el ballet se extiende a toda Europa y América. Surge la danza moderna.

Martha Graham

Isadora Duncan

Tendencia a ser intérprete de su vida. La danza moderna nace expresionista, como una vía ideal para expresar la realidad del mundo.
En el arte, se impone una nueva estética: La belleza de lo feo, la estética de lo cotidiano. El arte permitió ser menos perfecto técnicamente, pero más intenso y convincente conceptualmente.

Arte Moderno
La obra más famosa de Edgard Munch y una de las pinturas más reconocibles de todo el arte moderno.

René Descartes

Bibliografía

Textos
 “El problema del Movimiento” de Susana Tambutti
 “Historia del Arte en la Antigüedad” Winckelmann


Artículos
o CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS DISTINTAS CONCEPCIONES
o CONCEPTO Y TRATAMIENTO DEL CUERPO EN LA HISTORIA


Enlaces

• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental
• http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
• http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_est%C3%A9tica
• http://www.um.es/campusdigital/Cultural/danza%20neo.htm
• http://bachiller.sabuco.com/filosofia/hfilosofia/descartes1.htm
• http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte15.htm
• http://html.rincondelvago.com/arte-neoclasico-y-romanticismo.html
• http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/cartesianismo-filosofia-D-E-H-A.htm
• http://www.enciclopediaespana.com/Ballet_rom%C3%A1ntico.html
• http://grupodeestudio.multiply.com/journal/item/7/_Danza_y_pensamiento_moderno_por_Susana_Tambutti?&show_interstitial=1&u=%2Fjournal%2Fitem
• http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=124
• http://www.um.es/campusdigital/Cultural/danza%20neo.htm
• http://www.biografica.info/biografia-de-diaghilev-serge-de-686
• http://clio.rediris.es/n33/n33/historiaestetica.htm

 Enciclopedia Encarta




***



Danza y Romanticismo. Por Lucía Verdier
Introducción y Objetivos del Trabajo

En primer lugar me gustaría aclarar que mi objetivo principal en la realización de este trabajo es investigar y analizar las ideas y características generales y principales de las artes en el período romántico. Me propongo también estudiar las características en cada área artística por separado, las cuales también nos van a dar una noción de características románticas en general ya que si hablamos de ideales, vemos que éstos se repiten en todas las artes, pero que al ser artes diferentes obviamente las vemos reflejadas en técnicas y maneras diferentes. Dentro del análisis por separado incluiré a la Danza romántica, al Ballet, y veremos que éste comparte muchas de las características e ideas que vamos a ver en el resto de las disciplinas.
Puede que también encontremos en el análisis instancias donde se compara la época, el estilo, y el arte neoclásico con la época, el estilo, y el arte que le sucede, el romántico. También nombraremos obras y artistas románticos, tratando siempre de hacer un corto análisis de la obra nombrada.
Para mi trabajo decidí basarme en materiales como enciclopedias, libros y algunos materiales enciclopédicos que encontré publicados en internet, un artículo sobre el Ballet, también publicado en internet, y fotocopias de textos sobre historia de la danza recomendados en clase.
Me parece más que necesario, que antes de comenzar con el análisis, ubiquemos al Romanticismo en un tiempo y un lugar, como también es necesario saber porqué surge y cuales son las raíces por las cuales la corriente romántica se desarrolla.
Ya entrando en el tema, diremos que el Romanticismo es un movimiento o corriente que surge en Alemania a finales del siglo XVIII y que para la primera mitad del siglo XIX ya se había difundido por varios países de Europa como Inglaterra, Francia, Polonia, Rusia, y que también llegó hasta América radicándose por ejemplo en los Estados Unidos. Se habla también de un pre-romanticismo que es considerado como el de los primeros tiempos de la segunda mitad del siglo XVIII, y un post-romanticismo, considerado como la etapa final de la primera mitad del siglo XIX, ya entrando en su segunda mitad; pero me referiré al romanticismo como una sola etapa dando por descontado que incluye estos dos períodos mencionados.
“A los entusiasmos de la Revolución Francesa, a sus excesos y a sus ilusiones siguió la reacción de las viejas clases sociales y al imperio Napoleónico sucedió el Tratado de Viena y la voluntad de resucitar antiguos ideales, sobretodo aquellos contra los cuales la acción revolucionaria había sido excesiva y contraproducente” (“El mundo del arte” Tomo II. Textos de Camilo Semenzato. Ediciones Grijalbo S.A, España, 1978. Pág-420).
Con lo anteriormente citado, decimos que la época histórica en que se desarrolla el Romanticismo fue en la época llamada Restauración. La revolución napoleónica había fracasado y las ideas conservadoras monárquicas volvían a tener el poder; y se considera que las ideas románticas son una reacción a las ideas racionales y neoclasicistas que poseía este poder conservador, concentrado en una determinada clase social de la época, la burguesía.
Esta reacción romántica, que se podría decir que fue también una lucha contra las ideas neoclásicas, se dio no sólo a nivel artístico sino que también convulsionó a otros aspectos de la sociedad. Convulsionó en el ámbito político, pero también afectó las costumbres de las personas de la época.
En el ámbito artístico, se podría decir que, al igual que en lo político se luchó por un liberalismo en contraposición a lo conservador, el artista romántico luchó por la libertad en la expresión de sus sentimientos, reflejados en sus obras, y se unió a una revolución contra la ruptura de ideales racionales, que también se reflejaban en el arte de los neoclásicos, que en ámbito de arte seguían principios artísticos del período clásico, de la antigua Grecia. Por supuesto, este nuevo arte romántico era inadmisible para los conservadores.

Características e ideas del Arte romántico en general

Para comenzar, y como una de las más importantes ideas principales de la personalidad romántica, podemos decir que el romántico se deja llevar por sus sentimientos, emociones y pasiones. Los artistas románticos viven en una realidad con ideas que no comparten, y no sólo buscan romper y escapar de esa realidad, sino que también buscan ir más allá de los límites y de las reglas de la época. El romántico quiere liberarse, desea cambiar esta realidad, pero se da cuenta que es muy difícil ir contra las normas y que no va a poder contra ello, lo que le produce una gran tristeza, frustración, melancolía y nostalgia, que junto con la muerte y el suicidio, son algunos de los temas que abracan estos artistas; su arte sirve para escapar de ese mundo que los domina y muchas veces buscan algo nuevo y exótico incluyen en sus obras toques y temas fantásticos, exóticos, originales, misteriosos, ocultos y reprimidos, de miedo y horror, lo oscuro, y siempre, estos temas, presentados en sus obras con gran imaginación, ya que la imaginación era el recurso para evadir la realidad, y transportarse a otros mundos. Otros temas que resultaron revolucionarios para la época tratados por los artistas fueron por ejemplo, la locura, la perversidad de la mente humana, el inconsciente en la mente humana, y lo irracional.
En cuanto a la nostalgia y un sentimiento de añoranza, el romántico siente que el pasado fue mejor y quiere volver a él, a esas épocas pasadas, a veces también épocas en otras regiones del mundo, donde los valores morales en las sociedades eran diferentes, y como ejemplo de valor y principio al cual ellos se oponen tenemos al materialismo, que se origina por esos años en Inglaterra debido a la Revolución Industrial.
Al referirnos a épocas pasadas, nos enfocamos en una época en particular; la Edad Media: “Se descubría la literatura y el arte del Medievo como una gran realidad antes olvidada” (“El mundo del arte” Tomo II. Textos de Camilo Semenzato. Ediciones Grijalbo S.A, España, 1978. Pág-420).
Para ellos la Edad Media con sus valores cristianos es el ejemplo de la realidad que quieren y añoran y por eso decimos que los románticos viven la religión y los valores cristianos y católicos de manera muy intensa. Además se muestran también interesados en los mitos y leyendas de la Europa del norte.
Para continuar con las características, decimos que los románticos poseían una fuerte tendencia al nacionalismo, a lo propio del país en que vivían, al lenguaje y las costumbres de cada país.
Sin embargo, también se muestran atraídos e interesados en otros países y culturas que les llaman la atención por ser exóticas, originales y diferentes, como por ejemplo las culturas orientales; “La experiencia de civilizaciones cronológicamente o geográficamente lejanas despertaba curiosidad a todos los niveles sociales” (“El mundo del arte” Tomo II. Textos de Camilo Semenzato. Ediciones Grijalbo S.A, España, 1978. Pág-420).
Como ejemplo de otras culturas que atrajo al artista romántico, tenemos la cultura marroquí, la turca, árabe, islámica, etc.
En el arte romántico encontramos un gran individualismo y subjetivismo, con la existencia del concepto del “yo”; el romántico quiere expresar lo que pasa en su mundo individual y lo que siente, siempre de manera creativa y original, además de tener una visión distinta de la vida y del arte que plasma de una manera totalmente opuesta a lo que expresa el arte Grecolatino de la época neoclásica, donde este arte era al estilo de los griegos y por ende la idea principal que se abarcaba era la razón.
La obra romántica se caracteriza por ser “imperfecta, inacabada y abierta” (Internet. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo. Fecha última consulta: 03/07/10) en contraposición a la obra neoclásica que suele ser “perfecta, concluida y cerrada” (Internet. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo. Fecha última consulta: 03/07/10).
Los artistas románticos son amantes de la naturaleza, y como veremos más adelante la naturaleza y sus elementos son un gran tema de obras románticas. El romántico admira a la naturaleza porque cree que todo se refleja en ella. Este amor por lo natural y la naturaleza hace que los románticos la vean como algo inalcanzable, imposible de abarcar, algo que no se puede dominar, algo sublime que se encuentra por encima del hombre y hace a éste sentirse y percibirse como algo mínimo en el planeta y darse cuenta de la magnitud del universo y que le es imposible abarcarlo todo; no así en el período neoclásico y clásico, que se creía que la razón del hombre podía dominarlo todo. Este sentimiento romántico de no poder abarcar al mundo entero también le produce angustia porque sabe que no puede controlar a la humanidad; y como vimos anteriormente tampoco puede controlar las reglas de la sociedad en que vive. En este tema de la naturaleza también encontramos una fuerte tendencia panteísta, religión y tendencia que surge justamente en este período, la cual sugería el hecho de poder encontrar la verdad en la naturaleza, incluso a Dios mismo.
El romántico encuentra también en la naturaleza a la belleza, belleza que para ellos no es la perfección y el racionalismo del período neoclásico, sino que abarca la expresión de sentimientos. Hablaremos más de este amor por lo natural y de la belleza al entrar en los temas románticos en cada arte en particular.
Por último me gustaría decir que el arte romántico se inspiró mucho en el arte del período Barroco, de hecho la idea de lo sublime había estallado en esta época, ya conocida también en el período de Renacimiento.
Si vamos a una disciplina artística en particular, vemos que en la pintura, muchos pintores se basaron en obras barrocas para desarrollar las suyas propias.
“Será primero el regreso del mundo oriental, y por consiguiente de lo primitivo, y luego el de la civilización barroca” (“El mundo del arte” Tomo II. Textos de Camilo Semenzato. Ediciones Grijalbo S.A, España, 1978. Pág-420). Con esta cita, volvemos a confirmar las influencias de otros tiempos, civilizaciones, culturas y ámbitos influyentes en los artistas románticos.

La pintura y la arquitectura romántica

Los pintores románticos pintaban al mundo como lo veían. En cuanto a la técnica, en este período, aparecen las pinceladas, la poca definición de lo pintado, la gran cantidad de color, los contrastes lumínicos de luz y sombra llamado el claroscuro. Los pintores pintaban con óleos sobre lienzos y también se han visto obras en las que se utilizaron acuarelas ya que éstas eran fáciles de transportar cuando los pintores viajaban de un país a otro ya que no se quedaron solo en su país e investigaron otros lugares que eran de su interés.
Tres de los temas elegidos por los pintores fueron la política, la naturaleza, y la religión, y al hablar de la naturaleza, nos referimos específicamente al paisajismo, a la pintura de paisajes. Uno de los grandes pintores paisajistas románticos fue el inglés William Turner, “Turner es el intérprete de una naturaleza evocada a través de la niebla y el vapor de la atmósfera” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.427); vemos que muchas veces los paisajes evocaban ambientes tristes y tormentosos, utilizando colores oscuros y grises que expresaban melancolía y también podían reflejar un ámbito misterioso y terrorífico, como también muchas veces se pintaban océanos, montañas o árboles.
Para los románticos, los paisajes significaban lo sublime y lo infinito y también querían provocar la sensación de que había un más allá que el paisaje, un más allá de lo que el espectador podía ver en el paisaje, esa idea de que los paisajes trascendían. Los paisajes del pintor alemán, Caspar David Friedrich (1774-1840) tienen como temas favoritos las ruinas, las montañas, los bosques y océanos. En estos paisajes de océanos montañas y bosques Friedrich acostumbraba colocar objetos pequeños, dando así la idea de pequeñez frente a la naturaleza y a lo infinito de ésta como puede ser el caso de lo que expresa la pintura de un océano. En su obra “Abadía de los Robledales” (1810), se nos presentan ruinas góticas con un cielo que da la sensación de misterio y melancolía, al igual que en otras de sus obras en las cuales pinta cielos con luces de tormentas, con la luz del alba o puestas de sol, lo cual también da esa sensación de melancolía y nostalgia.
Otro tema fue la situación política por la cual pasaba el país de origen del pintor, que también presentaba esa idea de nacionalismo y de defensa de las ideas liberales. Un ejemplo claro de obra de carácter político fue la del francés Delacroix “La libertad guiando al pueblo” (1830), que presenta la revolución que se desarrolló en Francia en ese año y que representa las ideas liberalistas y la libertad guiando al pueblo, como líder del pueblo. El cuadro presenta a una mujer con la bandera de Francia, que asumimos que representa la libertad, en primer plano, y luego vemos a hombres con armas en situación de lucha.
Los románticos pintaron luchas y revoluciones sin preocuparse por pintar los cadáveres y la sangre derramada en estas, ya que la violencia, la masacre y la destrucción son otros grandes temas que abarcó la pintura romántica. Otro pintor, español, Goya, se encargó de plasmar en sus cuadros ideas irracionales, grotescas y exageradas. Goya es el autor de “Saturno devorando a un hijo”, que presenta al Dios Saturno en un acto de canibalismo devorando a su hijo. La obra da esa sensación de horror ya que la manera con la que Goya lo presenta es sangrienta y grotesca, con esa impresión de destrucción y violencia.
En estos tiempos también se desarrolla la pintura animalista; esta suponía la inclusión de animales en las obras, como podían ser perros o caballos. Estos animales eran pintados en escenas de caza o de guerras y revoluciones.
Siguiendo con el tema de la melancolía y de la tristeza vemos que en Daumier, también francés, nacido en 1808, “su paleta era escasa en colores ya que su pintura tiende a manifestar lo esencial de las imágenes dentro de una tonalidad uniforme que parece mostrar lo gris y triste de la existencia humana” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.424).
Era común que el pintor romántico pintara también personalidades distinguidas de la época y hay también influencias del descubrimiento de otras civilizaciones de las que hablábamos anteriormente; y también en la pintura romántica se utiliza el simbolismo, el recurso de los símbolos, se expresan las ideas mediante símbolos; por ejemplo en la obra de Delacroix en que la libertad guía al pueblo, la mujer esta simbolizando a la libertad.
Vemos también al tema de la religión y de la Edad Media. Delacroix se basa en la obra literaria “La divina Comedia” del italiano Dante Alighieri, para pintar la obra llamada “La barca de Dante” (1822), donde se muestra a Dante y a Virgilio, que son personajes justamente de la obra literaria, en su estadía en el infierno; cuadro en que también se suponen reflejadas las almas que sufren y desesperan en el infierno.
En cuanto a la arquitectura, decimos que los temas principales en que se basan los arquitectos de la época son las civilizaciones orientales y de otros países, como por ejemplo el mundo árabe, la India, y en la Edad Media. Encontramos también el tema del historicismo, los arquitectos se basan en el pasado; y también vemos que en sus obras se combinan varios estilos de épocas y de países.
Les llama la atención la arquitectura de la Edad Media, como por ejemplo los castillos de esa época y también les atrae lo gótico. Les interesan las obras a nivel nacional, lo que marca también un fuerte nacionalismo; por ejemplo, arquitectos como el inglés Charles Barry (1795-1860) que se ocupó de la construcción del Parlamento de Londres, el cual posee un estilo gótico y en el que a la vez podemos ver un sentimiento nacionalista ya que al construirlo justamente se preocupó por una estructura y monumento en su propio país y para su país. Otro arquitecto inglés fue George Edmond Street, encargado del Palacio de Justicia de Londres.
Como último ejemplo tenemos el de la construcción de la Opera de París, por el arquitecto francés Charles Garnier (1825-1868), quien combinó en la obra la fantasía y el medievalismo.

La literatura Romántica

Así como en otras artes, los escritores románticos también quieren romper con las reglas establecidas del arte neoclásico, sobre todo en el ámbito de acción, tiempo, y espacio. Predomina también la idea del “yo”, del cuál también hablamos, que va de la mano del subjetivismo. También en la literatura se evade la realidad acudiendo a los temas medievales, a las leyendas, temas místicos y el exotismo del mundo oriental. Hay una “búsqueda de la belleza fuera de la armonía y el equilibrio” (Internet. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura_moderna. Fecha última consulta: 06/07/10), armonía y equilibrio propios del período neoclásico, en cambio la literatura romántica busca “lo sublime en lo terrible, lo sobrenatural, lo macabro…” (Internet. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura_moderna. Fecha última consulta: 06/07/10); se prefieren los “ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos” (Internet. La Enciclopedia Libre Universal en Español. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Romanticismo. Fecha última consulta: 06/07/10), así como también se “buscan las historias fantásticas” (Internet. La Enciclopedia Libre Universal en Español. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Romanticismo. Fecha última consulta: 06/07/10). La realidad es evadida también con la utilización de otros tiempos y otros espacios, como dijimos anteriormente, y se utiliza el misterio, y el mundo del sueño; a su vez la imaginación obviamente forma parte de la creación, ya que cuando leemos las obras nos damos cuenta de que muchas veces son ambientes ficticios creados por la imaginación del autor.
En las producciones literales se desarrolla mucho el tema de la propia existencia del escritor y el mundo que le rodea.
Encontramos también ese fuerte nacionalismo, se interesan en el arte popular y las costumbres locales, y vemos la tendencia a la literatura popular, por ejemplo los “romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes” (Internet. La Enciclopedia Libre Universal en Español. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Romanticismo. Fecha última consulta: 06/07/10) que son utilizados por los escritores, y que además escriben en lenguas de la región en la cual cada artista vive, como la vasca, la escocesa o la catalana.
En cuanto a la métrica, hay una libertad formal. Se mezclan la prosa y el verso, se cambia la métrica y se vuelven a las rimas libres y populares, como por ejemplo la rima asonante: se escribía con “nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas” (Internet. La Enciclopedia Libre Universal en Español. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Romanticismo. Fecha última consulta: 06/07/10).
Los géneros literarios que se presentan son los líricos y dramáticos, pero también aparece la narrativa, como la novela gótica, la histórica, la de terror y la de ciencia y ficción. Otro género común romántico fue el género de leyenda, como ya vimos, escrita en prosa o en verso, el cual le atribuimos al escritor español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).
A continuación, me gustaría seguir con este análisis, centrándome en el que se podría decir el nacimiento de la literatura romántica. La corriente que inicia este cambio literario, el “Strum und Drang”.

“Srtum und Drang” (significa: “Tormenta e Ímpetu”)

“El Strum und Drang fue revolucionario en cuanto al hincapié que hace en la subjetividad personal y el mal estar del hombre en la sociedad contemporánea” (Internet. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang. Fecha última consulta: 06/07/10).
El “Strum und Drang” fue un movimiento literario que nació en Alemania durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue un movimiento literario, pero también abarcó otras áreas artísticas. Los escritores alemanes que integraban el movimiento tuvieron como principios la libertad de expresión, la emoción y la subjetividad individual. Entre los grandes exponentes alemanes de este movimiento, encontramos al historiador de cultura Herder (1744-1803) y al poeta Goethe (1749-1832), cuya primera obra fue “Götz von Berlichingen” de 1773; ambos desean dejar de imitar las antiguas formas de la cultura francesa.
El movimiento se originó con el alemán J.G Hamann, quién estudió la biblia y la interpretó de manera diferente a la que lo hicieron en el período neoclasicista, de manera literal y racionalista. Él la interpretaba mediante imágenes y parábolas y piensa que la creación de Dios y la naturaleza son reveladas mediante las pasiones; para Hamann “la interpretación imaginativa de la creación del mundo y de la naturaleza contenían más verdad que las teorías ilustradas” (Internet. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang. Fecha última consulta: 06/07/10). Para él la literatura era de origen divino.
Con influencias de pensamientos del filósofo, teórico, político y novelista Rousseau (1712-1778), los escritores del “Strum und Drang” se revelan de lo convencional, tanto en el arte como en la vida, y comienzan a exaltar la libertad, la naturaleza y lo espontáneo, en sus obras. También muchos de los pensamientos románticos se originan del filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804); y otros varios filósofos románticos como Von Shelling (1775-1854) y J.G Fichte (1762-1814) “manifestaron la identidad entre la naturaleza y la mente y la fusión de ambas en una realidad” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631). Hegel, fue otro de los autores alemanes de esta corriente, quien nacido en 1770, “veía en la historia y la cultura humana una manifestación directa del espíritu de Dios” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631). Otra influencia en la literatura romántica fue la inspiración y la guía que tomaron los autores del escritor William Shakespeare (1564-1616).
Fue muy común ver también en la literatura romántica una fuerte tendencia nacionalista ya que, por ejemplo, en este movimiento, los escritores reunían y trabajaban en sus obras en base a repertorios de cantos y cuentos populares del país en que vivían y ellos pensaban que la literatura era una manera de expresión del pueblo.
En sus obras, Goethe trata el tema de la lucha por la libertad como también el gran tema romántico de la muerte. En su obra “Las cuitas del joven Werther” (1774) “narra la pasión no correspondida de un artista y su suicidio” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.630). Otra gran obra de Goethe fue “Fausto” cuya primera edición, de la primer parte de la obra, ya que poseía dos partes, había sido en 1808. “Fausto” también trata el tema del suicidio, de la religión y de lo sublime.
Poetas como Novalis (1772-1801), Friedrich Hölderlin (1770-1843) o Heinrich Von Kleist (1777-1811), vivieron y sintieron enormemente las ideas románticas, y como decíamos anteriormente no solo las usaban en su arte sino que también las usaron en su vida y las sintieron en ella; Novalis murió de amor a los veintinueve años, Kleist se suicidó y Hölderlin se volvió loco.
Para cerrar el tema del “Strum und Drang”, me gustaría nombrar a otro de sus miembros que es Friedrich Von Schiller, quien construyó ensayos filosóficos sobre el arte, la moral y la naturaleza humana. Algunas de sus obras fueron Wallenstein (1798) y María Estuardo (1800).

La Literatura Romántica Británica

En la literatura británica vemos que el tema del “yo” es tratado con contradicciones. Por un lado el escritor romántico, tras las revoluciones políticas de la época, quiere que su obra apoye y que este al servicio de estas revoluciones, expresarse a favor de estas revoluciones y mostrarse positivos en cuanto a ellas, pero por otro lado, muchas veces demuestran un “sentimiento de derrota anticipada frente a la posibilidad de luchar” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”, Uruguay, año 2000. Pág.631), creo que esta derrota es justamente la derrota de lo difícil que les resulta expresarse y que ese liberalismo de expresión artística este tan limitado a las antiguas ideas; y aquí vemos también esa idea de pesimismo melancolía y tristeza de no poder contra las reglas. Estos escritores también poseían “la fuerte convicción de un singular individualismo, que los separaba de las masas” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631).
Dentro de los poetas británicos, destacamos a los llamados “poetas del lago”; son llamados de esa manera “por la zona lacustre y montañosa del norte de Inglaterra donde vivieron durante largos períodos” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631). Entre ellos encontramos a William Wordworth (1770-1850) y Samuel Taylor Coleridge (1772-1834).
“Wordworth está considerado el gran poeta del “yo” de la lírica británica” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”, año 2000. Pág.631) y también en sus poemas podemos ver el tema de paisajes que trascienden, como veíamos en la pintura. Otro poeta británico, Lord Byron, trata tanto temas melancólicos y de soledad como también fantásticos.
Además de destacarse en poesía, el romanticismo literario británico también se destaco en la narrativa. Uno de los géneros narrativos que surgieron fue la novela gótica “basada en relatos macabros y fantásticos, que se desarrollaban entre ruinas y montañas escarpadas” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631); una de las primeras obras de este género fue “El castillo de Otranto” (1765) de Horace Walpole (1717-1797). Dentro de la novela gótica también ubicamos a la famosa “El doctor Frankenstein” (1818) escrita por Mary Wollstonecraft Shelly, que podría también considerarse como novela de género fantástico. Otro género que apareció en la literatura británica fue el de la novela histórica. El pionero de este género fue Walter Scott (1771-1832) “quién por sí solo puede decirse que inventó la novela histórica” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.631). Una de las obras de Scott fue “Ivanhoe” (1819).


Literatura Romántica Francesa

Los autores franceses exaltan en sus obras el tema de la soledad, el sentimiento de pertenecer a una realidad que no les agrada y que los entristece, y el hecho de huir, de escapar, de esa realidad evocando en sus obras las ideas de la naturaleza. Tres de estos autores fueron, Alphonse de Lamartine (1790-1869) con “Nuevas meditaciones poéticas”, Alfred de Vigny (1797-1863) y Alfred de Musset (1810-1857). Vale destacar también entre estos autores franceses a Víctor Hugo quién en el prólogo de su obra “Hernani” hace una valoración sobre lo que significaba esa época romántica y sus ideales y dice “Libertad en el arte, libertad en la sociedad; ahí esta el doble objetivo” (Internet. Página: www.spanisharts.com. Disponible en: http://www.spanisharts.com/history/del_neoclasic_romant/romanticismo.htm. Fecha última consulta: 06/07/10).Saliendo de Francia y poniendo otro ejemplo de autores románticos, es el turno de Estados Unidos, cuyo mayor exponente romántico fue Edgar Allan Poe (1809-1849). Poe trato en sus obras el tema de la locura, el terror, el miedo, la muerte, lo perverso de la mente humana; estos temas son claramente vistos en sus cuentos, ya que además de periodista, poeta y crítico fue cuentista. En sus cuentos, que son considerados de género gótico, es donde podemos ver estos temas que mencionamos anteriormente; algunos de los cuentos más famosos de Poe que se encuentra dentro de su obra dedicada a este género gótico misterioso y de horror se encuentra “La caída de la casa Usher”, “El pozo y el péndulo”, “El gato negro”.
Por último, para cerrar con la investigación sobre la literatura romántica en general me gustaría citar un pensamiento de Rousseau; él pensaba que “el hombre poseía una naturaleza perfecta, que le era inherente, pero que ésta había sido corrompida por la sociedad” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.632), además en su obra “Emilio” de 1772, “proponía un nuevo tipo de educación natural para proteger al niño…de la influencia nociva de la sociedad” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.632).

La Música Romántica

La música también formó parte en esta evolución del Neoclasicismo al Romanticismo. Los músicos también quisieron expresar con su música, y abandonar, si bien no completamente, las formas anteriores.
Ludwig Van Beethoven (1770-1827) fue el pionero de la música romántica, aunque con sus sinfonías se considera que apenas es el comienzo del romanticismo musical, pero a partir de él comenzamos a ver la “aparición de los compositores como artistas individuales, y no como empleados al servicio de grandes patrones…” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.576). Entre las grandes obras de Beethoven se encuentra su tercera sinfonía, “Heroica” de 1803, que fue la que rompió con las reglas neoclásicas y fue creada en homenaje a Napoleón; también creó obras para ser tocadas en el piano.
Muchos músicos comenzaron, a través de su música, a querer contar historias o evocar escenas pictóricas. Algunos quieren evocar en el espectador la imaginación de paisajes, otros transmitir sentimientos y causarlos en el espectador, pero todos quieren expresar algo.
Uno de los artistas de la época considerado como músico que quebró con las reglas tradicionales y quiso con su música expresar, fue el polaco Frédéric Chopin (1810-1849), “sus nocturnos, baladas, mazurcas,…valses… inspiraron todo tipo de respuestas poéticas en su público” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577). Decimos que fueron “respuestas poéticas” porque justamente, los músicos comienzan a crear sus sinfonías y óperas inspirándose en obras literarias románticas; por ejemplo el francés Berlioz (1803-1869) se inspiró en la poesía del escritor, también francés, Théophile Gautier (1811-1872), para la composición de su obra “Noches de verano” en 1814.
Vale destacar, que los músicos no se inspiraban en las grandes obras literarias románticas, de los grandes autores de la época, sino que quizás se inspiraran en las menos conocidas.
Para seguir con Berlioz, quien también se inspiró en Beethoven, vemos que en su obra la “Sinfonía Fantástica” de 1830, a partir de la música describía escenas “de una relación amorosa trágica e imaginaria” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577) que se inspiraba “en la propia desdichada relación de Berlioz con la actriz Harriet Smithson” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577); y aquí vemos también como aparece la idea de tristeza y melancolía del romanticismo, debido al amor; sentimientos y emociones también actúan en la música romántica.
El húngaro Franz Liszt (1811-1886), “acuñó el término “poema sinfónico” para su serie de trece obras descriptivas para orquesta, todas compuestas con un solo movimiento “sinfónico”, y también compuso numerosas piezas para piano inspirándose en poemas, pinturas y lugares…” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577). Liszt, con sus poemas sinfónicos y sonatas para piano, “desarrolló la idea de “metamorfosis” musical, donde las transformaciones de un solo tema a través de los cambios de velocidad, de ritmo y de armonía, formaban el argumento de toda una obra” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577), y así corroboramos la idea mencionada anteriormente del hecho de que los músicos le buscaran un argumento, un tema a sus obras. El conocido músico alemán Bach (1685-1750), fue otro de los considerados como autor de literatura en su música.
Otro músico de la época fue el alemán Richard Wagner (1813-1883), que se inspiró en Beethoven, “…sus dramas sinfónicos tuvieron como fuente de inspiración la “Novena”, de Beethoven (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.576).
El nacionalismo también fue un tema que influyó en las obras musicales y fue una gran fuente de inspiración para los compositores: “los ritmos y las danzas folclóricas, las canciones y leyendas folclóricas, además de las armonías folclóricas, constituyeron una fuente de inspiración para compositores…” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577); la cultura propia del país, al igual que en la literatura, influía en la música.
Para finalizar me gustaría mencionar al músico ruso Tchaikovski (1840-1893); “…las primeras cuatro sinfonías de Tchaikovski, alcanzaron una intensidad e identidad propias combinando coloridos claramente nacionalistas con los procedimientos estructurales típicos de la corriente germánica.” (“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”. Uruguay, año 2000. Pág.577).
Tchaikovski fue el autor de la música del ballet (entre otros ballets que compuso), “El Lago de los Cisnes”, ballet romántico el cual nombraré a continuación cuando analicemos a la danza romántica.

La Danza Romántica-El Ballet Romántico

El ballet también tuvo su lugar dentro del Romanticismo. Podríamos decir que el principio de las ideas del ballet romántico es atribuido a Jean-Georges Noverre (1727-1810), quien tenía una idea de ballet como ballet de acción, y de un ballet que imitaba a la naturaleza. Con este ballet de acción aparece la idea de querer contar una historia con la danza, que el espectador vea que existe un argumento, pero que no haya palabras ni la representación de las palabras de manera muy exagerada mediante movimientos demasiado obvios como los había el período Neoclásico, sino que predominaran los sentimientos y la expresión al bailar y que esos movimientos sean creíbles y estén relacionados con la realidad y para esto, la imitación de la naturaleza debía ser fiel a la verdad, sin nada de agregados, ya que Noverre considera que eso no aporta nada al espectador.
Al ver las ideas anteriores al ballet romántico vemos, por ejemplo, una idea que aparece en el arte romántico y es la de querer contar una historia, una historia real que presente la realidad humana, que la vemos también en la danza romántica.
Los ballets románticos buscan dejarse llevar por los sentimientos al bailar, no se olvidan de la técnica de la danza, pero predominan sus pasiones y su expresividad.
El ballet también presenta ese misterio, esa oscuridad y esa tristeza y melancolía que eran propias del Romanticismo. En los grandes y más conocidos ballets aparecen escenas con bosques misteriosos, encantados y oscuros llenos de magia, siempre son lugares exóticos y originales, con personajes también misteriosos; y mediante todo esto buscan evadir la realidad, como en el resto de las artes románticas.
Hay una tendencia a lo religioso, a lo divino, a lo sobrenatural por encima de lo terrenal, al alma por encima de lo corporal, propio de la Edad Media, en contraposición a lo pecaminoso e impuro de lo terrenal y de la racionalidad del período neoclásico, si bien se considera un dualismo, en el período romántico, entre el cuerpo y el alma ya que hubieron bailarinas que quisieron demostrar su sensualidad y sexualidad por medio de su cuerpo y movimientos, además de la expresión; pero de todas maneras, la pureza, lo etéreo y lo frágil, lo inalcanzable e inmaterial, eran las imágenes más comunes que solían dar las bailarinas, que por su delgadez y su figura daban esa sensación de liviandad, por ejemplo, en el ballet “El lago de los Cisnes” el hecho de que los personajes interpretaran a cisnes blancos, nos da la idea, con ese colorido blanco, de pureza y castidad.
Con respecto a las bailarinas principales, parecían que al bailar, volaban, y vemos en ellas y en su cuerpo, la idea de lo sublime del romanticismo, de lo inalcanzable y lo inabarcable, porque ellas y esos ambientes naturales de las escenografías de los ballets, representaban a lo sublime; a la naturaleza y a lo divino que el ser humano no podía abarcar.
En cuanto al resto de los bailarines en escena, el personaje que interpretaban eran muchas veces personajes de espíritus, ángeles, sobretodo en el segundo acto de los ballets llamados “ballet blanco”, o “acto blanco”, que justamente era en el acto en que estos fantasmas y personajes irreales y fantásticos aparecían, por lo general vestidos de blanco, aludiendo justamente a lo divino y lo sobrenatural. La Edad Media y sus ideas y valores, hicieron que el ballet romántico resaltara a la bailarina y a lo sobrenatural, y dejara a un lado al bailarín. La caballerosidad del hombre de la Edad Media, se muestra en los ballets románticos al poner al hombre en una posición de apoyo hacia la bailarina en los famosos “Pas de Deux”, donde el bailarín la toma para que la bailarina ejecute pasos, con la protección del caballero, resaltando solo la actuación de ésta.
Esta exaltación de la mujer sobre el hombre, tuvo que ver con lo que se vivía en la época en el ámbito social. Por esos años la mujer no tenía derechos de expresión de ideas en la sociedad, y se buscó con el ballet hacer énfasis en esa situación, proclamando estos derechos, que los hombres no permitían tener a las mujeres, por lo que en la danza, el papel del hombre era mínimo, como una forma de protesta. Tanto era así, que muchas veces los hombres no participaban de los ballets y todos los personajes de los mismos eran femeninos y esto trajo a la cabeza de los románticos un tema que les apasionó que fue el del hermafroditismo. En cuanto al vestuario, las bailarinas comenzaron a bailar en zapatillas de punta, lo que lógicamente les daba esa sensación de liviandad y de elevación, y comenzaron a usar otro vestuario, que les permitía una mayor libertad al moverse.
A continuación me gustaría nombrar algunos ballets románticos típicos que poseían estas características a las cuales nombrábamos anteriormente. Algunos de estos ballets en orden de aparición, fueron: “La Sylphide”, en 1832, que fue el primer ballet con características románticas que se estrenó; “Giselle”, en 1841, que fue otro de los ballets con muchísimas características románticas; “Don Quijote”, en 1869; “La Bayadera”, en 1875; “El Cascanueces”, en 1892; “El Lago de los Cisnes”, en 1895.
Para finalizar con la danza en el romanticismo, gustaría hacer un breve comentario sobre dos de los ballets nombrados ya que poseen claras características románticas, y son “La Sylphide” y “Giselle”.

“La Sylphide”

Como ya vimos, su aparición fue en 1832, interpretada por Marie Taglioni y coreografiada por su padre, Filippo Taglioni. El ballet, al igual que los demás, se desarrolla en dos actos, el primero terrenal, y el segundo sobrenatural fuera de lo terrenal. Según el artículo de Margarita Tortajada Quiroz publicado en la página www.danzaballet.com, cuyo enlace lo situaré en la bibliografía del trabajo: El argumento de La Sílfide fue creación de Adolphe Nourrit y relata la historia de un espíritu del aire, una sílfide, que ama al joven escocés James, quien, aunque esta comprometido, se enamora de ella. En el segundo acto, después de que la sílfide había huido de él, James la reencuentra en un bosque encantado y le ofrece un chal que ha sido hechizado por una bruja, a la cual él acaba de rechazar. La sílfide muere cubierta por el chal y él queda solo con su dolor.
Y por otro lado el artículo nos dice, no solo con respecto a “La Sílfide” sino también haciendo referencia a otros ballets: Con La Sílfide se establecieron las características fundamentales del ballet romántico y su nuevo concepto escénico: la estructura en dos actos, el primero terrenal y alegre, lleno de luz y animado por danzas “de carácter”, en el cual, sin embargo, se desarrolla el conflicto de un triángulo amoroso entre un hombre y dos mujeres: una terrenal y la otra sobrenatural-o a punto de serlo. El segundo acto, irreal y misterioso-“ballet blanco”-se desarrolla por lo general a la luz de la luna, en un sitio desolado poblado por seres sobrenaturales, y en él la heroína simboliza el amor insatisfecho e inalcanzable en la tierra que perdura más allá de la tumba…
En este argumento y características, ya vemos varios aspectos románticos, como el bosque encantado; el personaje fantástico de una bruja que hechiza, lo irracional; la definición de la sílfide como un espíritu, lo que decíamos de un segundo acto que siempre se da en este tipo de lugares exóticos y extraños, y el amor no correspondido que puede llegar a matar a los personajes, pero que ellos sentirán incluso después de la muerte, lo que da la idea de trascendencia que manejaban los románticos.

“Giselle”

Para comenzar este breve comentario sobre este ballet también citaré un argumento según el artículo de Margarita Tortajada Quiroz: Escondido bajo el nombre de Loys, el príncipe Albert corteja a una joven campesina, Giselle. Cuando ésta descubre su identidad y su próxima boda con la princesa Bathilde, muere. En el segundo acto, “el acto blanco”, en un bosque misterioso, Giselle es recibida entre las Willis, fantasmas de jóvenes prometidas fallecidas antes de la boda. Albert, que había acudido, lleno de remordimientos, a cubrir la tumba de Giselle con flores, se ve sorprendido por ella y condenado por su reina, Myrtha, a danzar hasta morir de agotamiento. Giselle, no pudiendo obtener su gracia, lo ayuda y a veces lo releva hasta que al llegar la aurora las Willis desaparecen y Giselle vuelve a descender a su tumba. Según el argumento original, antes de desaparecer ella entregaba a Albert a Bathilde, quien había acudido en su busca.
Volvemos en este argumento, a ver características románticas, como el bosque misterioso; los fantasmas, las Willis; la muerte de la protagonista por un amor. No solo en estos dos ballets, sino en varios más, vemos “al misterio como situación inicial, un encuentro violento o conflictivo, un final con triunfo de la virtud y castigo del vicio” (Fotocopia recomendada en clase sobre “Características de la sensibilidad y estéticas románticas”).
En estos dos Ballets se castiga al error, por lo que ambas tienen un mensaje moral para la sociedad.

Conclusiones

Creo que la más notoria conclusión que podríamos sacar en cuanto a este análisis es el hecho de que las ideas y características románticas se repiten en todas las disciplinas artísticas. Los sentimientos, emociones y las pasiones de los artistas tienen la misma esencia, con la diferencia de que cada uno las manifiesta de manera distinta.
Quizás el análisis resulte un tanto repetitivo, justamente por esta repetición de características e ideales, pero en mi opinión esta etapa de la historia fue una de las más interesantes y de las que más aportó a la historia del arte.
Tanto en pintura, arquitectura, literatura, música, o danza, se manifiestan las realidades de un grupo aislado de la sociedad, que buscaba otra forma de vida y deseaban ser escuchados.
Imagino que esa realidad que no podían cambiar y les causaba tristeza habrá sido difícil ya que muchos románticos acababan por suicidarse o no tuvieron una vida fácil, por ejemplo al escritor Edgar Allan Poe se le atribuye en alcoholismo.
Creo además que los románticos hicieron a través de su arte una constante búsqueda de sí mismos, quisieron encontrarle un motivo a la vida y una razón para vivir y sobrevivir, ya que las situaciones sociales, económicas y políticas europeas en esos siglos eran catastróficas, gracias a las revoluciones políticas.


Material bibliográfico consultado

Libros y Enciclopedias:

*“Enciclopedia temática Guiness”. Tomo II. Edición del diario “El País”, Uruguay, año 2000.

*“El mundo del arte” Tomo II. Textos de Camilo Semenzato. Ediciones Grijalbo S.A. España, año 1978

* “La enciclopedia”. Volumen 17. Editada por Salvat Editores S.A. España, año 2004

Material Internet:

Páginas enciclopédicas:

Wikipedia, la enciclopedia libre,
Página Principal:
www.wikipedia.org
Enlaces:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang
* http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
*http://es.wikipedia.org/wiki/Ballet_rom%C3%A1ntico
*http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rom%C3%A1ntica
*http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura_moderna
*http://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_(Goethe)
*http: //es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
*http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_Bécquer

La Enciclopedia Libre Universal en Español,
Página Principal:
http://enciclopedia.us.es
Enlaces:
*http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_romántica
*http://enciclopedia.us.es/index.php/Romanticismo

Kalipedia
Página Principal:
www.kalipedia.com
Enlaces:
*http://www.kalipedia.com/arte/tema/cambios- danza.html?x=20070822klpartmsc_149.Kes&ap=0

Otras Páginas:

1) Página Principal:
http://espaciolibros.com
Enlaces:
*http://espaciolibros.com/la-literatura-romantica
2) Página Principal:
www.spanisharts.com
Enlaces:
*http://www.spanisharts.com/history/del_neoclasic_romant/romanticismo.html
3) Página Principal:
www.danzaballet.com, Artículo escrito por la mejicana Margarita Tortajada Quiroz publicado en la Revista “Casa del Tiempo”, a su vez publicado en www.danzaballet.com
Enlace:
http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1037

Otros materiales:

*Fotocopia recomendada en clase sobre “Características de la sensibilidad y estéticas románticas”